La Habana, 17 may (ACN) El 18 de mayo de 1895, víspera de su muerte, José Martí escribe en el campamento de Dos Ríos, actual provincia de Granma, la carta inconclusa a su amigo mexicano Manuel Mercado, la cual ha sido considerada su testamento político.
Con la certeza de los riesgos que enfrentaba, dice: “ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso…”.
La importante epístola, que queda inconclusa, es reflejo de su pensamiento revolucionario, patriotismo y antimperialismo. “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas, - y mi onda es la de David”, subrayaba Martí unas horas antes de morir, combatiendo por sus ideales.
1877: Nace en La Habana la pintora y poetisa Juana Borrero Pierra, quien con solo 10 años de edad pone en evidencia sus dotes artísticas. Fue hija del patriota, militar, científico, poeta y narrador Esteban Borrero.
En 1892, ella acompañó a su padre a Nueva York, donde se encontró con José Martí quien organizó una velada en su honor en Chickering Hall. Sus poemas aparecen en la antología Grupo de familia, poesías de los Borrero, publicada en 1895.
1959: Desde La Plata, el Comandante en Jefe Fidel Castro se encamina a Palma Mocha, también en la provincia de Oriente, donde deja constituida una cooperativa ganadera.
1965: Tiene lugar la graduación del quinto curso de la escuela básica para oficiales de Matanzas, presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Al pronunciar el discurso, Fidel expresa: "Creían que nos aplastarían, que nos arrodillaríamos, que nos vencerían, con ese desprecio de que ellos hacen gala cuando miran hacia el sur, hacia los pueblos de América Latina. Y han transcurrido ya unos cuantos años, y en vez de un pueblo arrodillado encuentran cada vez un pueblo más fuerte, cada vez un pueblo más preparado".
1967: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el III Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en el Instituto Tecnológico Rubén Martínez Villena, el 18 de mayo de 1967.
En sus palabras, Fidel señala: “Creemos también en la necesidad de que los campesinos presten atención a la técnica, que presten atención a los métodos de cultivo, que presten atención a la fertilización, al regadío, a la selección de semillas. Les aseguro, compañeros, que la actual producción de los pequeños agricultores se puede fácilmente, fácilmente, duplicar; y se puede, con un esfuerzo mayor todavía, triplicar la actual producción (…)”.
1978: Se celebra el Día Internacional de los Museos. Fue el resultado de la XII Asamblea General del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Tiene el objetivo de sensibilizar a los públicos sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos”.
1983: Se crea el Banco Popular de Ahorro, por el Decreto-Ley 69 del Consejo de Estado, con el objetivo de captar los recursos temporalmente libres de la población y conceder créditos personales.
2010: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la reflexión La trascendencia histórica de la muerte de José Martí, a propósito del 115 Aniversario de la caída en el campo de batalla del Héroe Nacional de Cuba, el 19 de mayo de 1895.
Fidel manifiesta: “Haciendo abstracción de los problemas que hoy angustian a la especie humana, nuestra Patria tuvo el privilegio de ser cuna de uno de los más extraordinarios pensadores que han nacido en este hemisferio: José Martí”.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1979: Estalla un artefacto explosivo en la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que causa considerables daños al inmueble. La acción fue realizada por la organización terrorista Omega.
1993: Se produce una violación del espacio aéreo cubano, por la aeronave de matrícula N8447M, propiedad de la organización terrorista Hermanos al Rescate.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Creían que nos aplastarían, que nos arrodillaríamos, que nos vencerían, con ese desprecio de que ellos hacen gala cuando miran hacia el sur, hacia los pueblos de América Latina. Y han transcurrido ya unos cuantos años, y en vez de un pueblo arrodillado encuentran cada vez un pueblo más fuerte, cada vez un pueblo más preparado".
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la graduación del quinto curso de la escuela básica para oficiales de Matanzas, el 18 de mayo de 1965)