Trabajan pineros por mejor infraestructura energética

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama I Foto de la autora
169
30 Julio 2025

Nueva Gerona, 30 jul (ACN) La construcción de dos nuevos tanques de almacenamiento progresa a buen ritmo en la División Territorial Comercializadora de Combustibles (Cupet) en Isla de la Juventud, lo que marca un avance notable en la infraestructura energética del territorio.

   Este proyecto, largamente postergado desde su planificación en 2005, se puso en marcha a mediados de junio último.

   En apenas mes y medio, el primer tanque está casi listo para recibir el techado, mientras que en el  segundo se inicia el montaje metálico, cada uno de estos depósitos tendrá capacidad para almacenar 300 metros cúbicos (m³) de diesel.

   Según se conoció para diciembre del corriente año se prevé concluir esta inversión con un costo de 46 millones de pesos. 

   Mayté Cruz, subdirectora de Inversiones, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que, en una primera etapa, los nuevos depósitos desempeñarán un papel estratégico como unidades auxiliares, al facilitar el mantenimiento de los tanques actualmente en operación, los cuales no han recibido el cuidado necesario desde 2015 debido a limitaciones en la capacidad de almacenamiento.

   Aunque algunos pueden almacenar hasta cuatro mil m³, no se llenan completamente para preservar actual estado técnico, precisó.
   Comentó que la ejecución está a cargo de una brigada especializada de la Empresa de Petróleo de Occidente, reconocida por su maestría en este tipo de obras, Leonardo Pompa, mecánico del área de transporte, resaltó la disciplina y cohesión del equipo, incluso de aquellos que se suman de manera voluntaria para apoyar cuando es necesario.

   Una vez concluido el trabajo de montaje de los nuevos tanques, se acometerá una inversión adicional destinada al mantenimiento de toda la cadena operativa, desde el muelle de descarga hasta las áreas de procesamiento, significó. 

   Acotó que con esta obra, Isla de la Juventud no solo incrementa su capacidad de almacenamiento, sino que fortalece sus estándares de seguridad y calidad, esenciales para garantizar la vitalidad económica y social del territorio.