La Habana, 17 ago (ACN) El 18 de agosto de 1958, el Comandante en Jefe Fidel Castro firma la orden militar mediante la cual asigna al Comandante Camilo Cienfuegos la misión de conducir una columna rebelde desde la Sierra Maestra hasta la Provincia de Pinar del Río, en cumplimiento del plan estratégico del Ejército Rebelde.
La Columna No. 2 Antonio Maceo, que así se denominará la fuerza invasora en homenaje al glorioso guerrero de la Independencia, partiría del Salto el 20 de agosto de 1958, según lo dispuesto en la orden.
El documento firmado por Fidel subraya que entre las facultades otorgadas al Comandante de la Columna Invasora está organizar unidades de combate rebeldes a lo largo del territorio nacional, hasta tanto los Comandantes de cada provincia, arriben con sus columnas a sus respectivas jurisdicciones y aplicar el Código Penal y las Leyes agrarias del Ejército Rebelde en el territorio invadido.
Subraya, además, que “para premiar, destacar y estimular los actos de heroísmo en los soldados y oficiales de la columna No. 2, invasora, Antonio Maceo, se crea la medalla al valor Osvaldo Herrera, capitán de dicha Columna, que se arrancó la vida en las prisiones de Bayamo, después de gallarda y heroica actitud de resistencia frente a las torturas de los esbirros de la Tiranía”.
1833: Nace en Matanzas el médico, catedrático e historiador Joaquín García-Lebredo y Lladó. Fue miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas Físicas y Naturales de La Habana, en 1861.
Fue profesor del Colegio El Salvador, supernumerario de la Facultad de Filosofía en la sección de Ciencias Físico-Matemáticas y vocal de la Junta de Instrucción Pública. También perteneció a la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana.
1917: Nace en La Habana, Salvador Bueno Menéndez, destacada personalidad de la cultura cubana, pedagogo de varias generaciones, investigador de la literatura hispanoamericana, periodista y escritor. Falleció en la capital cubana en el 2006.
1963: Nace en La Habana Fernando González Llort, uno de los Cinco Héroes que estuvo prisionero en Estados Unidos por preservar de agresiones terroristas a su pueblo y al de Estados Unidos.
El 27 de febrero de 2014, tras cumplir una condena de 17 años y 9 meses, fue liberado de la cárcel estadounidense donde se encontraba injustamente encarcelado. En el 2017 fue nombrado presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
1986: Se anuncia a través de la prensa la instalación, en el hospital Hermanos Ameijeiras, de la capital cubana, de la técnica de resonancia magnética nuclear, primer equipo de ese tipo que se montaba en América Latina.
1991: Clausura el Comandante en Jefe Fidel Castro los XI Juegos Deportivos Panamericanos que, desde el día dos de ese propio mes, tuvieron lugar en La Habana y en Santiago de Cuba como subsede. A esta edición compitieron en 26 disciplinas atletas procedentes de 39 países.
1995: Pronuncia discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante los miembros de la Caribbean Insurance Company Limited y Mr. Gerald Hadeed, en el Hotel Trinidad Hilton. En sus palabras, expresa: “He hecho cosas en mi vida en que me he dejado llevar por los sueños; lo único que puedo decir como atenuante es que todo lo que hice siempre lo hice persiguiendo objetivos nobles, el propósito de ayudar al pueblo y el propósito de ayudar al hombre.”
2001: Preside el General de Ejército Raúl Castro Ruz la Tribuna Abierta de la Revolución efectuada en Sancti Spíritus. Más de 30 mil cubanos participan en el acto patriótico, en el que transmiten un abrazo solidario a Fernando González, quien cumplía en esa fecha 38 años de edad encarcelados en Miami por preservar a su patria de acciones terroristas.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1963: Una avioneta pirata bombardea depósitos de petróleo en Casilda, provincia de Las Villas.
DE FIDEL, SU NAGOTABLE LEGADO
“La abundancia de todo lo que queremos, de todo lo que necesitamos, solo podemos conquistarla con sudor, con trabajo y con sacrificio”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del Congreso Nacional de Cooperativas Cañeras, el 18 de agosto de 1982).