Camagüey, 8 oct (ACN) Por su contribución al ahorro de recursos, la sustitución de importaciones y el incremento de los servicios con soluciones creativas, la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) en Camagüey recibió la condición 8 de Octubre que confiere la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) a propuesta del buró provincial.
Destaca en ese colectivo Yenkel Lliteras Cebada, joven que recibió junto a otros 28 aniristas del país, el Premio de Mayor Impacto Económico con un aporte de 16 millones de pesos por concepto de sustitución de importaciones.
Esa entidad, según trascendió en el acto, sobresale además, por los avances en el cambio de climas con gases contaminantes por otros refrigerantes amigables con el entorno, lo que reafirma el compromiso de mantener y perfeccionar estilos de trabajo en esa dirección antes del 2030.
Yoan Fonseca Álvarez, jefe de Operaciones de la empresa, reconoció la labor de los más de 300 aniristas del centro y de las Brigadas Técnicas Juveniles como una fortaleza para sortear las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, y lograr sostener los resultados económicos e indicadores de calidad de la División Territorial de ETECSA en Camagüey.
A nivel de país, comentó Yoansy Álvarez Baró, miembro del Buró Nacional de la ANIR que atiende las tareas de Asuntos Económicos, como el sector de las telecomunicaciones resaltan los de la alimentaria, salud, energía, hidráulico, agropecuario, entre otros, con un efecto económico estimado en más de 100 millones de pesos.