Comenzó en Santiago de Cuba el Encuentro Nacional de Hematología

Compartir

ACN - Cuba
Indira Ferrer Alonso | Foto: Web Sierra Maestra
49
08 Octubre 2025

Santiago de Cuba, 8 oct (ACN) El Encuentro Nacional de Hematología, Hemato-Santiago 2025, que se inició hoy en esta ciudad, reúne a más de 200 especialistas para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad médica cubana en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de enfermedades.

El evento acoge a hematólogos de La Habana, Cienfuegos, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba, y se centra en actualizar los protocolos nacionales y promover las mejores prácticas en los servicios médicos.

Simultáneamente, se desarrollan el Taller de Hemostasia y Trombosis, y el IV Simposio de Mieloma Múltiple; durante los días 8 y 9 de octubre, hematólogos, laboratoristas, inmunólogos, internistas, pediatras, alergistas y ortopédicos, entre otros especialistas, presentarán los resultados más recientes de investigaciones en áreas clave como la hemofilia, trombosis, y el tratamiento del mieloma múltiple.

El programa incluye conferencias y paneles sobre diagnóstico y tratamiento, guías de buenas prácticas, y protocolos de actuación, además de profundizar en temas como la atención a pacientes en recaída, seguimiento y complicaciones a largo plazo, así como el manejo de la anemia, insuficiencia renal, enfermedad ósea y tromboembolismo venoso.

Olga Margarita Agramonte, presidenta de la Sociedad Cubana de Hematología, destacó que el Encuentro Hemato-Santiago 2025 se constituye como un evento de máxima importancia para el sector de la salud del país.

En un momento tan complejo como el que vive nuestra nación, realizar un evento que reúna a los grupos más destacados de la hematología es un hecho muy relevante, y este encuentro permitirá puntualizar los objetivos fundamentales para conducir el programa de la especialidad y mejorar la asistencia hematológica en Cuba, afirmó Agramonte.

La especialista subrayó que en esta ocasión se discuten temas relacionados con los trastornos de la hemostasia, que motivan el Taller de Hemostasia y Trombosis, y la creación de las nuevas guías clínicas para el tratamiento del mieloma múltiple, una de las principales enfermedades hematológicas tratadas en el país.

Lidia Clara Suárez, presidenta del capítulo de la Sociedad Cubana de Hematología y jefa del servicio de Hematología en el Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, señaló que este evento es el primero de su tipo en los últimos 10 años en Santiago de Cuba.

El propósito de este encuentro es fomentar el intercambio de experiencias sobre el manejo de enfermedades hematológicas y sus complicaciones, y repercute directamente en la calidad de vida de nuestros pacientes y en la mejora de las estrategias de tratamiento, lo que se traduce en una mayor supervivencia, afirmó Suárez.

Destacó, además, que la convocatoria no se limita a las actividades centrales en Santiago de Cuba, sino que se ha extendido a las áreas de salud, con el objetivo de actualizar conocimientos y promover estrategias de tratamiento innovadoras en todos los niveles del sistema sanitario cubano, especialmente en la atención primaria de salud.

El Encuentro Nacional de Hematología se presenta como una plataforma fundamental para la actualización de los profesionales de la salud y el impulso de nuevas investigaciones, orientadas a mejorar la atención médica a los pacientes con enfermedades hematológicas en Cuba.