La Habana, 8 oct (ACN) La sesión hoy de premiación y clausura del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica del Comercio Interior, en la capital, devino ocasión para exhortar a los colectivos laborales, incluidos los no estatales, a buscar soluciones ante los retos y dificultades que enfrenta el sector.
Betsy Díaz Velázquez, titular del Comercio Interior, y Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, señalaron que el impacto del bloqueo estadounidense obliga a aportar más al desarrollo del país y a la captación de divisas.
Al explicar lo que corresponde hacer al sector dentro del Programa de gobierno para corregir distorsiones y reanimar la economía, la ministra señaló que ahora actualizado su implementación en la base debe llevar el aporte y creatividad de los colectivos con el fin de también mejorar la calidad de los servicios.
Por eso convocó a avanzar en el redimensionamiento y desarrollo de la empresa estatal y de los restantes actores económicos, a que se involucren más en las Estrategias de Desarrollo Local y contribuyan a los balances territoriales de alimentos.
Tanto Díaz Velázquez como Colina Rodríguez destacaron la necesidad de que en la discusión en los centros laborales del Anteproyecto del Presupuesto y del Plan de la Economía para el 2026, salgan propuestas acordes con sus potencialidades.
El dirigente obrero recordó que otro proceso político de suma importancia que transcurre por estos días es la consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, con la particularidad de que el comercio agrupa la mayor cantidad de trabajadores privados, quienes pueden enriquecer el texto.
Tras la entrega de diplomas a los ganadores de premios relevantes, destacados y menciones del fórum, la titular del Mincin afirmó que el evento superó las expectativas y cumplió sus objetivos.
Unos 130 trabajadores participaron y se expusieron 74 trabajos sobre marketing y comunicación, informatización, sostenibilidad de la calidad y el medio ambiente, desarrollo de productos de la gastronomía y los servicios, y la innovación tecnológica y social.
Dijo que bajo el lema de La innovación como eje dinamizador del comercio, a nivel de base tuvieron lugar 124 encuentros con dos mil 023 trabajos, y de provincia 15 con mil 200 ponencias en la búsqueda de soluciones a las problemáticas presentes en la prestación de servicios.
Díaz Velázquez elogió el desempeño en este movimiento de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo, y las OSDE de Alimentos e Industrial, y criticó el pobre desempeño de Mayabeque, Sancti Spíritus y el municipio especial de Isla de la Juventud.