Recorrió Díaz-Canel centros en Ciego de Ávila y Sancti Spíritus

Compartir

ACN - Cuba
ACN | Foto: Web Radio Rebelde
122
08 Octubre 2025

La Habana, 8 oct (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República,  recorrió hoy centros productivos y educativos en las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, donde constató avances en la producción de alimentos, materiales de la construcción y energía, e intercambió con trabajadores y pioneros en una jornada marcada por el aniversario de la caída del Che.

La jornada comenzó en la escuela primaria “Antonio Maceo”, del municipio avileño de Chambas, donde el Jefe de Estado participó en el matutino especial por el 8 de octubre y simbólicamente colocó la pañoleta azul a una de los 88 estudiantes de primer grado que se convirtieron en Pioneros Moncadistas, destacó el sitio de la Presidencia.

En el centro, que cuenta con una matrícula de 641 educandos y con el 100 por ciento (%) de su claustro cubierto, Díaz-Canel conoció de la directora, Minerva de la Caridad Rodríguez Escobar, los buenos resultados académicos que ostenta la institución.

Posteriormente, la agenda de trabajo lo llevó hasta la Planta de Producción de Arena “Nguyen Van Troi”, de la UEB “Canteras Chambas”. 

Allí, Asdrúbal Pérez, director de la entidad, explicó que sus producciones de arena, granito y grava se destinan al programa de parques fotovoltaicos, la construcción de viviendas y inversiones turísticas.

El mandatario indagó sobre la estabilidad de la fuerza laboral, los beneficios a los trabajadores y las soluciones encontradas, como grupos de trabajo que se activan según la disponibilidad eléctrica, para mantener el flujo productivo ante la compleja situación energética.

El recorrido por Chambas incluyó la finca “El Tesoro”, de la empresa agroindustrial local, dedicada fundamentalmente al cultivo del arroz. 

El productor Alexei Marrero informó sobre el cierre de la campaña de primavera al 103% del plan, lo que evidencia la capacidad de cumplir a pesar de las dificultades.

Nosotros queremos en el menor tiempo posible autoabastecernos, afirmó Díaz-Canel, enfatizando en la necesidad de sustituir importaciones para destinar esos recursos a la compra de insumos agrícolas. 

Mostró interés por el autoconsumo de la empresa, la aplicación de bioproductos y la vinculación de los salarios con los resultados: “Si hay arroz, que ganen”, subrayó.

En el municipio avileño de Ciro Redondo, la comitiva visitó la minindustria de la Finca “La Candelaria”, de la CCS “Patricio Sierralta”, donde se elaboran conservas a partir de frutas como coco, guayaba y mango. 

El Presidente conoció sobre la aplicación de la ciencia en estos procesos, incluidos los estudios para la obtención de un biofertilizante de alta calidad a cargo del Doctor en Ciencias Miguel Ángel Iparraguirre.

El último punto en Ciego de Ávila fue el centro colector “Pina”, de la UEB “Producción Majagua”, dedicado a la extracción de petróleo ligero para la producción de diésel, aceite dieléctrico y asfalto. 

Allí, Díaz-Canel se interesó por los salarios, el autoconsumo y la estabilidad de la fuerza laboral en esta actividad estratégica.

Ya en la tarde, en el municipio espirituano de Jatibonico, el Presidente visitó la finca “La Belkys”, de la UBPC “Argelio Calderón”. 

El productor Osmany González Luzardo detalló que en sus 50 hectáreas siembran frijol, cebolla, maní y boniato, producciones con un carácter social, destinadas a la industria y a centros priorizados.

Pese a las limitaciones con el combustible y la energía, el objetivo del colectivo es seguir incrementando las producciones. 

Al observar el estado de las plantaciones, el mandatario elogió el esfuerzo.

En la UBPC “Argelio Calderón”, donde también se impulsa el crecimiento de la caña de azúcar, Díaz-Canel enfatizó en la importancia de diversificar los cultivos y sembrar toda la comida que sea posible.

La visita concluyó en el taller de maquinarias de la Empresa Agroindustrial Azucarera “Uruguay”, donde se fabrican y reparan piezas para asegurar la zafra y otras actividades agrícolas.

Acompañaron al Presidente de la República, Roberto Morales Ojeda miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, así como autoridades de los territorios visitados.