Inversiones y proyectos pineros para garantizar agua segura

Compartir

ACN - Cuba
Linet Gordillo Guillama | Foto: Yoan Pérez González
50
08 Octubre 2025

Nueva Gerona, 8 oct (ACN) En Isla de la Juventud se ejecutan importantes acciones para garantizar el suministro de agua segura a la población y entidades estatales, dijo Roberto Arcaya Gámez, director de la Empresa de Recursos Hidráulicos en el territorio.

   Actualmente menos de dos mil de los más de 70 mil habitantes del municipio especial reciben el vital líquido mediante pipas, debido a dificultades con el servicio convencional, precisó el directivo a la Agencia Cubana de Noticias.

   De los 64 pozos existentes en el territorio, siete se encuentran fuera de servicio por fallas en los equipos de bombeo, afectaciones que se agravan a causa de las frecuentes descargas eléctricas en esta época del año, apuntó.

   Mencionó que uno de los proyectos más relevantes es el trasvase entre las presas Malpaís y La Guanábana, que se encuentra en la fase final de su segunda etapa (de tres previstas).

   A pesar de no estar concluido ya garantiza el suministro de agua a la ciudad cabecera, incluso durante períodos secos.

   Como parte de esta iniciativa se prevé instalar bombas de mayor potencia, superior a los 150 litros por segundo que actualmente se suministran, además de otras inversiones para asegurar la plena funcionalidad del sistema de trasvase, explicó.

   Informó que la Empresa Municipal de Recursos Hidráulicos trabaja en la instalación de paneles solares en las estaciones de bombeo, a fin de independizar el abasto de agua de la red eléctrica convencional.

   Hasta el momento dos pozos operan con energía solar, con resultados excelentes, una vez que se disponga del financiamiento necesario el proyecto se extenderá al resto de los equipos de bombeo del municipio.

   Aseguró que por su condición insular Isla de la Juventud enfrenta los efectos del cambio climático, evidenciados en la penetración de cuñas salinas que afectan los acuíferos, sin embargo, se adoptan medidas para evitar que la salinización obligue a excluir pozos del servicio.

   Gracias a la interconexión de los pozos es posible mezclar aguas de distintas características, por ello dos pozos que presentan una concentración de sales ligeramente superior a lo establecido por la normativa continúan activos.

   Al combinar estas aguas con otras de alta potabilidad, como las ubicadas en la periferia de la ciudad cabecera, se logra un resultado satisfactorio, expuso.

   El directivo refirió que el agua destinada al consumo humano es tratada con cloro para eliminar la mayoría de los patógenos que pudieran estar presentes en las fuentes acuíferas.

   Nuestro colectivo de trabajadores es consciente de que el servicio de agua potable es esencial para la vitalidad del territorio.

   A pesar de las limitaciones existentes, nos esforzamos por ofrecer soluciones rápidas ante cualquier problema que interrumpa el flujo normal desde los pozos hasta los consumidores, concluyó.