Guantanameros reciben pago incrementado con agilidad y prioridad

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno
52
28 Agosto 2025

Guantánamo, 28 ago (ACN) A las nueve de la mañana de este miércoles, la cola en la sucursal bancaria 8641 del centro de la ciudad de Guantánamo ya era pequeña, por la prioridad que se les otorga a jubilados y pensionados desde el 20 de agosto pasado cuando se inició de manera adelantada el proceso del pago de pensiones en todo el país con el incremento parcial.

   En esa entidad del Banco de Crédito y Comercio, Bandec, se encontraba Margarita Girón Navarro, jubilada desde hace 16 años, la cual refirió su satisfacción a la Agencia Cubana de Noticias: “antes venía a las tres de la madrugada y nos pasábamos hasta las cuatro y media de la tarde en la cola, ahora solo duramos dos horas y ya cobramos”, expresó.

   Con tarjeta de Banco Popular de Ahorro (BPA) en mano, comenta la buena organización de la espera, sin embargo, sugiere retomar los tickets para mantener el orden; y aunque agradece el aumento recibido -de mil 528 a unos tres mil pesos aproximados-, es consciente de que aún es insuficiente ante los altos precios de los productos, mientras espera que poco a poco se incrementen los pagos. 

   La medida, avalada por la resolución 14/2025 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, busca proteger a 67 mil 070 beneficiarios guantanameros, en un sector vulnerable en medio de un contexto económico desafiante, y mejorar de manera parcial la cuantía de sus pensiones.

   Desde la sucursal bancaria 8641, de Bandec (uno de los 72 puntos de pago de la provincia), donde se atienden alrededor de 120 y 400 beneficiarios al día, Yarislaidy Leonard Veranes, su gerente comercial, confirmó la eficiencia del operativo: desde las siete de la mañana, con total disponibilidad de efectivo en ventanillas y cajeros automáticos, sin interrumpir el resto de los servicios.

   "El mayor grosor se atiende por la mañana, hubo días que a las 10 u 11 a.m. ya no quedaba un jubilado afuera, puesto que ellos son la prioridad", afirma, mientras recalca la importancia social del proceso y el compromiso de la institución con el mismo.

   Hasta la mañana del 26 de agosto, 56 mil 293 beneficiarios -83.9 por ciento (%) del total provincial- recibieron el pago, de un monto total destinado de 223 millones de pesos del cual se erogó el 64% hasta esa fecha, señaló Marga Ramírez Blanco, jefa del departamento de Seguridad Social en Guantánamo.

   Destacó la coordinación del proceso que ha permitido el traslado del dinero en efectivo hasta los rincones del territorio para que puedan cobrar los pensionados y jubilados en cada agencia tanto de BPA (seis puntos de pago), Bandec (19), CADECA (tres), Correo (30) y el uso de 14 cajeros automáticos activos habilitados para su uso óptimo y adecuado.

   Si bien la población mostró satisfacción por la rapidez y el cobro del ciento por ciento del monto, según las opiniones recogidas en el puesto de mando y de forma personal, la principal insatisfacción radica en la confusión de algunos sectores, como internacionalistas y viudas, sobre el cálculo de sus nuevos importes, lo cual requiere continuar las explicaciones, añadió la directiva.

   Además, agradeció el esfuerzo de las instituciones involucradas, incluidos el INDER, los trabajadores sociales y las organizaciones de masa, que ayudaron a organizar colas, proteger a los adultos mayores y esclarecer inquietudes. 

   Según el calendario, el proceso, aunque culminó este 27 de agosto en BPA, se prevé que continúe hasta el primero de septiembre próximo en Correos de Cuba, mientras Bandec cerrará el día  3 de ese propio mes.

   El pago del incremento parcial en Guantánamo se ejecuta con notable eficiencia logística y celeridad, beneficiarios valoran la agilidad del proceso y perciben el aumento parcial como un gesto necesario, aunque no definitivo, mientras se mantiene la expectativa colectiva de que este sea el primer paso hacia una mejora sostenida de su calidad de vida.

ddb/yar/gbe