La Habana, 9 sep (ACN) La elaboración del anteproyecto del Presupuesto del Estado, para el 2026, figura por estos días entre las tareas impostergables de los órganos del Poder Popular a nivel de provincia y municipio.
Directivos del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) informaron a esta agencia que con ese propósito, en intercambios con los gobiernos y las entidades de subordinación local, destacan la necesidad de planificar los gastos públicos y la gestión de ingresos del venidero año teniendo en cuenta el difícil escenario en que continuará desenvolviéndose la economía cubana.
Pero a su vez los programas o tareas que se proponen desarrollar los territorios, como parte del Plan de la Economía, requieren del respaldo financiero, por lo cual también están convocados a explotar las reservas y potencialidades locales, incluidos los aportes de sus actores tanto estatales como no estatales.
Antes del 12 de septiembre se enviarán a las instancias superiores las propuestas de presupuesto de los 168 municipios, las cuales serán aprobadas hasta el 25 de este mes por las Asambleas municipales del Poder Popular, proceso del cual se informará al MFP de producirse alguna variación a solicitud de los delegados.
Precisamente la participación de los representantes del pueblo, de los Consejos Populares, en la concepción de los presupuestos locales resulta imprescindible, explicaron a la ACN directivos del área de Atención Territorial del referido ministerio.
Subrayaron que los planteamientos más reiterados de los electores, de mayor prioridad y alcance, de aprobarse su solución o seguimiento en 2026, deben contar con los recursos financieros, independientemente de los aportes tributarios de todos los actores económicos, también imprescindibles.
En tal sentido se planifican los gastos para la educación, la salud, la seguridad y asistencia social, la cultura, el deporte, los servicios comunales, las inversiones, los programas de la vivienda y de atención a familias y comunidades vulnerables, entre otros.
A su vez, en aras de reducir cada vez más el déficit presupuestario y lograr territorios superavitarios, el próximo año se procurará captar todos los ingresos posibles con los cuales sustentar esas actividades, a través de la eficiencia económica y los tributos.
La Asamblea Nacional del Poder Popular debe aprobar en diciembre la Ley de Presupuesto del Estado correspondiente al 2026, que incluye las propuestas o necesidades de los territorios.
En 2024 los presupuestos locales representaron el 33 por ciento de los gastos a nivel de país y el 28% de los ingresos, sin olvidar que en los municipios es donde se desarrollan y ejecutan las políticas públicas.
Por ello el MFP tiene entre sus líneas de trabajo adoptar las medidas organizativas, administrativas, contables-financieras y de control por los titulares de presupuesto, que aseguren el cumplimiento de lo dispuesto en la referida Ley anual.