La Habana, 9 sep (ACN) La Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Occidente Jesús Suárez Gayol, en el municipio de Santa Cruz del Norte, Mayabeque, realizó este lunes la asamblea piloto del proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, como parte de la ruta hacia el XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
Según precisó Diario de Mayabeque, Sara Belkis Larrosa Ramos, secretaria general del Sindicato de Energía y Minas en la provincia, declaró que este ejercicio constituye la acción sindical más relevante del segundo semestre del año, por su alcance y repercusión en todos los sectores laborales.
La Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Occidente "Jesús Suárez Gayol" realizó la asamblea piloto correspondiente al proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.#codigodetrabajo #DerechosLaborales #MTSS #JuntosPorMayabeque pic.twitter.com/DesdTpvmVf
— Diario Mayabeque (@DiarioMayabeque) September 9, 2025
Entre los temas debatidos figuraron la incorporación al empleo, los límites para el pluriempleo, la concesión de licencias no retribuidas, el servicio social y la ubicación laboral en los sectores estatal y no estatal, así como la remuneración.
Héctor García Torres, secretario general de la sección sindical de Geología, señaló que los maestros y profesionales de la salud no deberían requerir autorización para ejercer un pluriempleo, siempre que cumplan con sus responsabilidades principales.
Elisabeth García Agromente, miembro de la sección sindical de la dirección general de la empresa, indicó que un estudiante que desarrolle una investigación vinculada al sector no estatal podría ser considerado fuerza de trabajo en ese ámbito al momento de su ubicación.
El proceso de consulta, iniciado oficialmente el 8 de septiembre de 2025, se extenderá hasta el 30 de noviembre en todas las secciones sindicales del país, con la participación de trabajadores del sector estatal, no estatal, mipymes, cooperativas, proyectos de desarrollo local y cubanos residentes en el exterior.
Dicho anteproyecto, que sustituirá la legislación vigente desde 2014, está estructurado en cuatro libros, 20 títulos, 69 capítulos y 525 artículos, e incorpora novedades como el reconocimiento del teletrabajo, incluso desde el extranjero, el derecho a la desconexión digital y la obligatoriedad del seguro de desempleo para el sector no estatal.
También propone reducir de tres a dos años el servicio social obligatorio para recién graduados, prohibir contratos por tiempo determinado en actividades permanentes y sustituir el principio de idoneidad demostrada por el de capacidad demostrada para el acceso al empleo.
Según el cronograma, las propuestas y criterios recogidos en esta etapa serán evaluados por la comisión redactora, con vistas a presentar la versión final del Código de Trabajo a la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2026.