Comienzan nuevos duelos en la Serie Nacional de Béisbol

Serie Nacional de Béisbol

Compartir

ACN - Cuba
Boris Luis Cabrera | Foto: del autor
421
25 Noviembre 2025

La Habana, 25 nov (ACN) La 64 Serie Nacional de Béisbol continúa hoy con partidos en ocho parques del país, cuando la mayoría de los equipos afrontan el último tercio del calendario clasificatorio.

   El béisbol, brújula emocional de Cuba, vuelve a encenderse en una jornada donde cada swing, cada lanzamiento y cada fildeo sacuden la clasificación. 
   La lucha por los ocho boletos a la postemporada arde, y esta semana trae duelos que podrían redefinir el mapa competitivo de un torneo marcado por contrastes: ofensivas desatadas, defensas erráticas, brazos agónicos y la pasión intacta de una afición que no abandona su deporte.

   Los líderes Cachorros de Holguín, dueños de un robusto .322 colectivo, visitan a los Gallos de Sancti Spíritus en el José Antonio Huelga con la misión de sostener la cima ante un rival que necesita sumar triunfos para no caer de la zona clasificatoria y de mejorar un ataque lastrado por su falta de poder (solo 19 jonrones).

   En Las Tunas, los Leñadores, segundos de la tabla y actuales campeones, reciben a los Cazadores de Artemisa en uno de los duelos más atractivos. 

   Los tuneros llegan con el pitcheo de mejor control (3.23 boletos por juego), mientras Artemisa busca dar un golpe de autoridad en zona de privilegio.

   Matanzas, sólido defensivamente (.980, la mejor del campeonato), abre su Palacio de los Cocodrilos para enfrentar a los Toros de Camagüey, que pese a ocupar el lugar 13 exhiben el sorprendente mejor promedio ofensivo del torneo (.330). 

  En el Latinoamericano revivirá el duelo eterno: Industriales contra Santiago de Cuba. Los felinos, dueños del mejor pitcheo (3.84) y los más ponchadores del certamen, se miden a unas Avispas que lideran los vuelacercas (84) pese a sufrir las bajas de Yoelquis Guibert y Yoel Yanqui, este último aún líder en average con asombroso .466.
   Los Elefantes de Cienfuegos, verdadera revelación del torneo, defienden su sorprendente presencia en zona de privilegio en el 5 de Septiembre ante unos Leopardos de Villa Clara que aunque tienen varios juegos suspendidos, son escasas sus opciones de pasar a la siguiente fase.

   En el Nelson Fernández, los Huracanes de Mayabeque, dueños del mejor WHIP colectivo (1.44), enfrentarán a los Tigres de Ciego de Ávila en busca de consolidar la buena salud de sus serpentineros, mientras los avileños intentan mantenerse en la pelea.

   Por su parte, en Bayamo, Vegueros de Pinar del Río y Alazanes de Granma librarán un duelo directo por zona clasificatoria, con los granmenses impulsados por el brazo dominante de César García (1.71 PCL), líder del torneo.

   Finalmente, en el Nguyen Van Troi, Piratas de La Isla y Indios de Guantánamo chocarán en un duelo de sobrevivencia: evitar el sótano. Ambos sufren los peores cuerpos de pitcheo —Guantánamo (6.74) y La Isla (6.49)— y ofensivas muy limitadas.

   La Serie ha mostrado luces y sombras: bateo abundante (.287 colectivo), pero también una defensa que naufraga (.967), deslices mentales costosos, pitchers con poco repertorio, directores sancionados por jugadores impropios y, aun así, estadios que vibran. Porque en Cuba, incluso en medio de errores y carencias, el béisbol continúa siendo patria, rito y latido.

   Hoy, cuando se abran las puertas de ocho estadios y el sol caiga sobre el diamante, la pelota volverá a reclamar su sitio eterno: el corazón de un país que nunca deja de jugar.