La Habana, 13 feb (ACN) La Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) es una muestra del valor que el Estado cubano le confiere al libro y la lectura y reafirma la identidad nacional, expresó hoy Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) y del Comité Organizador del evento.
Durante la apertura de la edición 33 de la FILH, en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y ante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Rodríguez Cabrera afirmó que a pesar del complejo panorama mundial y el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra la mayor de las Antillas, la cita contará con la solidaridad de más de 400 invitados extranjeros procedentes de 40 países.
Con la premisa martiana «Leer es crecer», y la temática que convoca en este año «Todo un país en libros», la FILH ratifica la importancia de la lectura en la construcción de una cultura integral y emancipadora, destacó.
Según Rodríguez Cabrera, la República de Sudáfrica, País invitado de Honor, es una nación con la que Cuba mantiene fuertes lazos históricos, consolidados por la amistad y la admiración que se profesaron sus dos grandes líderes históricos, Nelson Mandela y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
La solidaridad entre ambos pueblos ha triunfado por encima de disímiles obstáculos y es la prueba irrefutable de que juntos se puede ofrecer al mundo un hermoso ejemplo de hermandad, añadió en sus palabras de apertura.
El presidente del Comité Organizador de la Feria destacó también las dedicatorias de la edición que comienza este jueves en La Habana, en la cual se rinde homenaje a la Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas, Francisca López Civeira, quien ha dedicado su vida al estudio, la enseñanza y difusión de la historia, y a la Revolución, y al poeta, ensayista y crítico Virgilio López Lemus, quien posee una extensa obra dedicada a promover los más auténticos valores de la poesía cubana y universal.
Anotó que el evento rendirá tributo a José Martí en el aniversario 130 de caída en combate y celebrará los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales, fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 13 de agosto del 2000.
El presidente del ICL adelantó que, como cada año, se entregarán los premios nacionales de Literatura, Ciencias Sociales y Humanísticas, Edición, Diseño del Libro, Historia, Alejo Carpentier, Nicolás Guillén, La Edad de Oro, así como La Puerta de Papel y El Premio del Lector, entre otros.
Indicó que se reconocerán a los mejores estands y que se desarrollará la séptima edición de Cuba Digital, el Salón Profesional del Libro y el tercer Foro de Negocios del Sistema Editorial.
En palabras de Rodríguez Cabrera, la Feria reafirmará el valor de la lectura a través de las aulas gestadas por el Ministerio de Educación y el ICL.
Adelantó que se efectuará la tercera edición del Encuentro de Políticas Públicas a favor de la Lectura, organizado y se relanzará la Colección Biblioteca del Pueblo con la presentación de un primer lote de 70 clásicos de la literatura cubana y universal, en formatos impreso y digital.
Dijo que se comercializarán más de dos millones 400 mil ejemplares impresos y alrededor de dos mil 600 libros digitales, lo cual expresa la voluntad de Cuba de respaldar su cultura.
La FILH contará con 18 subsedes y con lecturas y donaciones de libros en barrios, hospitales y escuelas de la capital, mientras que su programación incluye cerca de dos mil 500 acciones artísticas y literarias, precisó.
Agradeció, finalmente, a la más alta dirección del país que con su apoyo permitirá que este evento recorra todas las provincias y el municipio especial de Isla de la Juventud hasta finalizar el 23 de marzo.
También asistieron a la ceremonia de apertura de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana la miembro del Buró Político Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; Marydé Fernández López, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y vicejefa del Departamento Ideológico; Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República, Alpidio Alonso Grau, titular de Cultura e integrantes de la delegación de la República de Sudáfrica.
Estuvieron, además, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del PCC en la capital, y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la urbe.