Holguín, 4 may (ACN) Como un espacio que se ha insertado entre lo académico y artístico, y posicionado no solo en la mirada de las artes plásticas cubanas sino universales, celebra Babel sus 30 años de creado en la actual edición de las Romerías de Mayo.
A este aniversario fue dedicado el panel Reinterpretaciones a una metáfora, que contó con invitados como la cuentista Mariela Varona, el destacado pintor Moisés Finalé y Erian Peña, periodista y crítico de arte, así como Yuricel Moreno Zaldívar, directora del Centro Provincial de Arte de Holguín, en el rol de moderadora.
Varona centró su intervención en los orígenes de Babel y su creador, el crítico de arte Ramón Legón, quien pensara la iniciativa originalmente como una forma de convertir la ciudad en un espacio galérico sin fronteras.
Así surgió Babel, del querer convertir una oficina, un cuarto cualquiera, en una galería y lograr que la gente se acostumbre a ver el arte en los espacios de trabajo, llenarles la urbe en todos los aspectos posibles, recordó Mariela Varona, acompañante del crítico durante todo el proceso.
Moisés Finalé comentó cómo Babel le recordaba a la creación libre, que viene desde las calles, y en todas sus visitas a Holguín desde hace 16 años siempre ha encontrado en la ciudad una plaza amplia para la creación artística.
Hay pintores en provincias que están haciendo cosas muy importantes, que deben ser atendidos, y Babel establece la relación para ello, expresó el artista.
Erian Peña enfatizó en el crecimiento del arte cubano fuera de La Habana y en Babel como plataforma para su desarrollo más allá de la capital.
El espacio fue capaz de traer a Holguín un pensamiento del que se deben nutrir los alumnos de la academia, pues ha sabido establecer una retroalimentación en las artes necesaria para diferenciar la formación que entregamos, señaló el crítico.
Babel, núcleo de las artes visuales en las Romerías de Mayo, fue creado en 1995 de cara a exponer, promocionar y defender la realización de jóvenes creadores plásticos en diversos formatos y estilos.