Matanzas, 4 may (ACN) Con una gala infantil, pasarela ecológica y momentos de reflexión, Matanzas celebró este domingo el III Festival Ambiental Madre Naturaleza, un homenaje lleno de amor a todas las madres del mundo y a la biodiversidad, como símbolo de unión entre la cultura y el compromiso ambiental.
El Centro Cultural Las Palmas sirvió de escenario para la apertura del evento que reunió a diversos proyectos socioculturales liderados por Cocomar y Ecologito, quienes suman voluntades para promover el respeto al entorno natural desde el arte y la cultura popular.
“Queremos un mundo mejor y una infancia feliz” expresó Maryvel Delgado López, coordinadora de Cocomar, al explicar el espíritu del festival que une a las comunidades de Versalles y Peñas Altas en torno a la defensa de la biodiversidad como tema central de 2025.
Durante la gala conducida por los personajes Nana Natura y Espantarín, los niños y jóvenes participantes ofrecieron canciones, danzas y desfiles de vestuarios confeccionados con materiales reciclables como obsequio simbólico para la Madre Naturaleza.
La feria artesanal celebrada en paralelo ofreció colorido y diversidad con propuestas de emprendedores locales quienes presentaron productos sostenibles para el hogar en un ambiente donde se destacó la colaboración comunitaria como motor de transformación positiva.
El festival también tuvo su “Momento Ecológico” en la Playa El Tenis donde además de juegos y acciones recreativas se realizó una jornada de saneamiento como símbolo de amor y respeto por la tierra entendida como casa común a proteger entre todos.
“Cada año el festival crece y suma conciencias porque cuidar el medio ambiente es cuidar la salud de todos” aseguró Delgado López, mientras que la niña Dayli del Sol Perdomo, integrante del proyecto Cocomar, resaltó que la biodiversidad es como un rompecabezas donde todo es necesario.