Reafirman en Bayamo esencias de cultura y cubanía

Compartir

ACN - Cuba
Elizabeth Reyes Tases | Fotos de Armando Yero La O
148
17 Octubre 2025

Bayamo, 17 oct (ACN) Celebrar el 20 de octubre no es solo una efeméride, sino profundo latido de nación, subrayó hoy, en esta histórica ciudad, el Doctor en Ciencias Pedagógicas Rafael Claudio Izaguirre Remón, en el discurso inaugural de la edición 31 de la Fiesta de la Cubanía. 

   Ese día de 1868, dijo, el pueblo de Bayamo entonó por vez primera el Himno de la Patria, que más allá de la música, trascendió como grito de independencia, afirmación de identidad y acto fundacional de la cultura cubana, como expresión de libertad.

Lea también: Desde hoy, en Bayamo, 31 edición de la Fiesta de la Cubanía (+ Video)

   En sus versos ardientes se funden poesía e insurrección, el arte y la historia, melodía y conciencia nacional, junto al simbolismo de la declaración de que Cuba no sería esclava jamás, ni en cuerpo ni en alma, señaló.

   Mestiza, rebelde y profundamente popular, la cultura ha sido el hilo conductor de nuestras luchas por la soberanía espiritual y política, y frente a los desafíos globales de la actualidad, sigue siendo brújula ética, espacio de encuentro y promesa de futuro.

   A 45 años de haberse declarado el 20 de octubre como día para reverenciarla y festejarla, y en vísperas del centenario del nacimiento del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, la fecha adquiere una resonancia aun más profunda, resaltó Izaguirre Remón.  

   El legado de Fidel, quien supo convertir la expresión cultural en herramienta de emancipación y escudo de dignidad, ahora nos interpela y convida a defender, seguir construyendo, vivir y multiplicar una cultura que libere, eduque y transforme, ante el asedio de la banalidad y el colonialismo, agregó. 

   Encabezada por las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia de Granma, junto a intelectuales, artistas, público e invitados, la apertura de la Fiesta de la Cubanía tuvo lugar en la emblemática Plaza de la Revolución de Bayamo, primera de Cuba con ese nombre.

   La inauguración incluyó el simbólico recibimiento en la ciudad a una gorra verde olivo que perteneció al Comandante en Jefe, y que hasta la clausura del evento estará expuesta al público en el museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, como parte de la muestra “Fidel y Hart, artífices de la cultura cubana”.

   Más de 200 actividades conforman la variada programación de la cita, que llegará a comunidades, centros educativos y diversos escenarios del territorio, y concluirá el próximo lunes, Día de la Cultura Cubana, con la rememoración de la primera interpretación pública de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida Himno Nacional de Cuba. 

Descargue el Programa General 31 edición de la Fiesta de la Cubanía