La Habana, 15 jul (ACN) Entre las propuestas televisivas del verano 2025, se encuentra "Raíz", telefilme que se estrenará el próximo sábado 19 en la popular revista "Una calle, mil caminos" que se transmite por el Canal Cubavisión desde las 2:00 p.m.
Bajo la dirección de Yul Martínez, el filme narra la historia de Caleb, un adolescente proveniente de un pueblo rural que se ve inmerso en una lucha entre perseguir un sueño o corresponder a su familia, hechos que le generan tormento y lo llevan a la rebeldía.
Según Martínez, "Raíz" es una obra que se empezó a gestar hace más de dos años y a través de la cual quería contar una historia universal con la que diferentes públicos pudieran conectar, teniendo en cuenta un pueblo de campo como escenario y la danza como camino, sin llegar a ser la historia de un bailarín.
La raíz, explicó, es un símbolo de vida, arraigo, estabilidad; una metáfora del crecimiento que implica también interconexión, capacidad para anclar y brindar sustento; y en este caso se refleja la necesidad humana de una base sólida para crecer y evolucionar.
Así como, acotó, la importancia de mantenerse firmes ante los desafíos de la vida, desde la conexión con tu tierra, con las personas que amamos, con uno mismo y con esos seres de luz que llegan a nuestras vidas sin un por qué.
Por eso decidí ponerle ese título a mi historia, ya que siempre tuve claro lo que quería; incluso de las características del personaje protagónico que daría vida y transmitiría el mensaje de este filme, que espero sea del agrado de muchos, agregó.
Martínez confesó que para ese rol escogió a un actor con habilidades para la danza y no un bailarín profesional; y aunque encontrarlo no fue nada sencillo lo lograron después de tres días de casting.
La búsqueda de locaciones fue un trabajo duro, tendiendo en cuenta la situación que enfrenta el país, pero con mucho esfuerzo logramos llegar hasta escenarios como El Cano en las afueras de la Habana y las inmediaciones del Parque Lenin, explicó el director.
Durante el rodaje, detalló, sufrimos una caída del Sistema Electroenergético Nacional, lo que nos obligó a retrasar todo. Casi una semana antes de salir a rodar se cayó una locación de la que nos habíamos enamorado desde el primer momento; incluso teníamos en mente ir para la Isla de la Juventud en busca de acercamos a la idea de Raíz, en fin, hasta tuvimos que esperar que al actor le creciera el pelo, entre otras cosas que afrontamos.
Realmente, el proceso fue agotador, pero se ganó en experiencia, y gracias al colectivo se hizo ameno, contó el también recocido actor y guionista, ganador de varios premios, entre ellos los Premios Caricato y Antonio Lloga in Memoriam como actor, y dos Premios Caracol como guionista.
Por su parte, Darío Rivero Conde, joven actor que asume el protagónico de "Raíz", comenzó en el mundo de la actuación a los 9 años de edad en un grupo de teatro de niños en el municipio de Cárdenas, Matanzas.
Como las pruebas para la carrera de actuación no eran hasta noveno grado, decidió estudiar danza durante dos años en la Escuela Vocacional de Arte de la conocida ciudad de los Puentes, hasta trasladarse para la Habana y tener la oportunidad de perseguir su sueño: ser actor.
Aquí en la capital, dijo, continué con mi carrera de Danza, hasta llegar al grupo de teatro Olga Alonso con el maestro Humberto Rodríguez, donde por cierto fui recomendado a Yul y participé en el casting para el personaje de Caleb, detalló.
Con solo 15 años, Darío ya llega al cine y con un protagónico cuya carga emocional es muy grande; sin embargo es un reto que lo ayudó a superarse, teniendo en cuenta su empatía con un personaje, que según aseguró, tiene rasgos de personalidad similares a él.
Aunque nuestras experiencias de vida son bastante diferentes, confesó, a ambos nos gusta la danza y solemos estar serios.
Caleb me deja muchas cosas positivas, la experiencia como actor protagónico, las relaciones con un excelente equipo de trabajo, además de la popularidad que puede aportarme para que me conozcan otros directores para futuros personajes, concluyó.