La Habana, 23 sep (ACN) El Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la Fototeca de Cuba (FC) dieron a conocer hoy pormenores de la 19.ª edición de Noviembre Fotográfico 2025, evento que convierte a la capital cubana y otras provincias en epicentro de la fotografía en el Caribe y América Latina.
Lissette Solórzano, artista visual y directora de la FC, destacó que la cita tendrá lugar del 1 al 30 del penúltimo mes del año y contará con la participación de invitados especiales, representantes de la provincia de Matanzas y fotógrafos brasileños, entre otros.
Refirió que otras de las novedades del festival será la presencia de cuatro de los ganadores del Concurso Provincial de Artes Plásticas y Literatura Regino Eladio Boti, celebrado del 4 al 7 de junio en Guantánamo.
Bajo el lema “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”, el festival reafirma la fotografía como documento, memoria y gesto poético de resistencia; y reúne esta vez a 203 artistas de 16 países, con homenajes históricos, exposiciones centrales y colaterales, un primer catálogo general —digital—, así como el 1er Salón de Fotografía Abstracta, que marca un hito en la experimentación visual cubana.
Entre los ejes principales destacados por los organizadores, se encuentra una exposición dedicada al fotógrafo y antropólogo brasileño Pierre Verger en una de las sedes, Factoría Habana, quien documentó a lo largo de su vida las diferentes ciudades que visitó, sobre todo en Cuba entre los años 40 y 50 del pasado siglo XX.
Además, se celebrarán las ocho decadas de la Organización de Naciones Unidas y de las relaciones diplomáticas de Cuba–Canadá, con la adición de otros espacios concretados más allá de la Fototeca, tales como la Fábrica de Arte Cubano y el mencionado centro experimental para la creación, Factoría Habana.
Solórzano añadió que el programa, aún en fase de concreción, incluirá intervenciones urbanas en la Plaza Vieja por el cumpleaños 506 de la Ciudad, y un programa digital que bajo el nombre de “Cuenta atrás” evocará las cápsulas de entrevistas difundidas en redes sociales en ediciones anteriores.
De gran significación será, dijo, el Coloquio que acompaña tradicionalmente la agenda expositiva, que en esta oportunidad rinde homenaje al centenario del maestro fotógrafo Raúl Corrales.
Asimismo, se presentó a la prensa la identidad visual del Noviembre Fotográfico 2025 —spot, cartel y recursos para redes sociales—, el cual posee por vez primera un logo oficial, consolidando esta edición 19 como un evento de gran alcance artístico y comunicacional.
Durante todo el undécimo mes, galerías, espacios alternativos, calles y plazas de La Habana se convertirán en escenarios fotográficos, proyectando la creación cubana y latinoamericana en diálogo con el mundo; un Noviembre Fotográfico profundamente contemporáneo y profundamente cubano: un festival donde la fotografía recupere el lugar que merece como arte, como lenguaje y como mirada transformadora.
La 19. ª edición consolidará a Noviembre Fotográfico como un espacio de memoria, innovación y proyección internacional, reafirmando a La Habana como capital cultural de la imagen, y donde se premiará a los jóvenes talentos en este arte, quienes desde nuevas miradas, utilizan la luz para discursar sobre sus mundos interiores y cotidianos.