Holguín abre sus puertas y corazones a las juventudes artísticas (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Foto: Rafael Fernández Rosell
150
03 Mayo 2025

Holguín, 3 may (ACN) Con un desfile cargado de color, ritmos y símbolos se inició hoy en Holguín la edición 32 de las Romerías de Mayo, evento que hasta el próximo día 8 convertirá nuevamente a la urbe nororiental en la Capital Mundial del Arte Joven. 

   Desde el estadio Mayor General Calixto García hasta el Museo Provincial La Periquera, delegaciones de Cuba, Canadá, México, Argentina, Perú y Venezuela desfilaron con pancartas, disfraces, arte callejero y propuestas contemporáneas que fundieron tradición y modernidad en una inauguración que honró la memoria de los pueblos.

   Alexis Triana, fundador del festival, destacó el impacto de la cita en la visibilización del arte joven y el valor de defender las raíces de cada nación. 

   Nadie puede saber cuánto crece, hasta dónde alcanza, muere y renace un sueño - dijo-; las computadoras no podrán sustituirnos, ni la inteligencia artificial, porque no saben soñar. 

   Sacar ese cerro de la cruz de su letargo fue parte de nuestro sueño, asaltar los últimos edificios en la modernidad, pintarlos como recuerdos, grabar en la memoria de varias generaciones que como la cruz entonces blandimos el hacha de Holguín, la resistencia de este pueblo, y eso ha sido parte del sueño, señaló.

   El también presidente de honor de las Romerías de Mayo reafirmó el apoyo incondicional de Cuba a la causa palestina, que sigue resistiendo al fascismo y nazismo de estos tiempos.

   La ceremonia inaugural continuó con la tradicional subida a la Loma de la Cruz, encabezada por el símbolo de la ciudad: el Hacha de Holguín, réplica construida en papel maché y alambrón, representativo de una figura antropomorfa masculina con una diadema en la parte superior y los brazos colocados sobre el pecho; y un sello impreso que la distingue dentro de las de su tipo.

   Este gesto rememora la peregrinación iniciada por el fraile Antonio Joseph Alegre hace más de dos siglos, y reafirma la máxima del evento: “porque no hay hoy sin ayer”.

   En los próximos días Holguín será escenario de conferencias, conciertos, funciones teatrales y espacios de diálogo entre creadores e investigadores, en una celebración que reafirma el papel de las industrias culturales como motor del arte joven.