Santiago de Cuba, 5 sep (ACN) La Fundación Caguayo celebrará el próximo 21 de septiembre tres décadas de labor en favor de las artes monumentales y aplicadas, con un legado que trasciende los límites de esta ciudad para proyectarse a Cuba y al mundo.
Olga Portuondo, historiadora de la ciudad, manifestó que la entidad ocupa un lugar indispensable en la cultura santiaguera y la promoción del orgullo patrio.
Dijo que transcurridos 30 años de creada, se ha insertado en su contexto para crear y educar al pueblo, dada la dimensión de sus aportes en la preservación de las características de la identidad cubana, en aras de garantizarlas en las generaciones del futuro.
Hoy es imposible concebir los grandes proyectos de la cultura santiaguera sin su participación, y es también la garantía de la calidad y pasión con que se aborda el mejor conocimiento de la patria chica y su difusión, afirmó.
De acuerdo con Omar López, conservador de la ciudad, la Fundación ha sido esencial en el encargo de crear y conservar un sistema monumental conmemorativo y ambiental de alto valor en la urbe indómita, ejemplos de ello son la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, Martí crece, el Monumento al Cimarrón, las esculturas de completamiento en la Avenida de los Libertadores y en las Américas, el Prado de las Esculturas y la figura de Mariana Grajales, ubicada en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia.
Expresó a la Agencia Cubana de Noticias que con su quehacer constante dota de actualidad, vitalidad y modernidad el imaginario de la ciudad y sus componentes conmemorativos.
Manifestó que sostiene una obra fructífera en la convocatoria a artistas nacionales e internacionales, con el propósito de intervenir en el embellecimiento de ambientes urbanos mediante eventos y proyectos.
Por su parte, Diana Sedal, rectora de la Universidad de Oriente (UO), expresó que es un honor para la casa de altos estudios contar con la Fundación como unidad docente, donde los futuros profesionales encuentran motivación para aprender el arte de esculpir y diversas temáticas.
La institución académica, dijo, cuenta con obras del maestro Alberto Lescay que embellecen y definen momentos claves de la historia nacional.
Alberto Lescay, fundador de la entidad, afirmó que el espíritu de la Fundación es adaptarse a los tiempos, contribuir a la cultura, creatividad y desarrollo de las artes monumentales y aplicadas.
Aseguró que funcionan como una familia, cuyo capital humano constituye la mayor fortaleza para continuar trabajando y determinar el futuro de la institución.
En la marquesina del Teatro Heredia, de esta ciudad, fueron reconocidos hoy trabajadores con una trayectoria destacada en la entidad y, de igual forma, se entregó el Premio Crecemos a profesionales con aportes al desarrollo de la Fundación Caguayo.