Reporta Camagüey incremento de casos de dengue

Compartir

ACN - Cuba
Corresponsalía Camagüey | Fotos: Rodolfo Blanco Cué y CubaSí
111
05 Septiembre 2025

Camagüey, 5 sep (ACN) La provincia de Camagüey reporta hoy un incremento sostenido de casos de dengue, y existen registros de zika y chikungunya, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Al confirmarlo a la prensa local, Yunaika Jacob Pérez, subdirectora de Vectores en Salud Pública, puntualizó que en cuanto al dengue, los municipios de Camagüey, Florida, Guáimaro y Nuevitas  presentan el mayor número de pacientes con ese padecimiento.

Ante el panorama epidemiológico en el territorio, las acciones adoptadas se centran en la activación de los mecanismos de control vectorial mediante el tratamiento en las viviendas donde existen personas contagiadas y las colindantes, y desde el punto de vista clínico realizan el ingreso domiciliario.

La especialista explicó además que al existir un síndrome febril lo primero que debe hacer la población es acudir al médico de la familia, al policlínico o a la institución de salud más cercana.

Aseguró que la medida más efectiva es la prevención en los hogares, e insistió en la práctica sistemática del autofocal familiar y laboral, una estrategia que consiste en eliminar o neutralizar los posibles criaderos de mosquitos Aedes aegypti, portador también de la fiebre amarilla, refleja el portal web de la emisora Radio Cadena Agramonte.

Dadas las condiciones meteorológicas actuales, propicias para un repunte de esas enfermedades, las autoridades sanitarias indican a la ciudadanía extremar la higiene.

La situación actual que posee la provincia, en medio del aumento sostenido de casos de dengue, y el diagnóstico de otros, en menor medida, de zika y chikungunya, requiere el esfuerzo conjunto entre las instituciones sanitarias y la comunidad para cortar las cadenas de transmisión del peligroso vector y proteger el bienestar de la población.