Santiago de Cuba, 5 sep (ACN) El miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, realizó una visita de trabajo a la provincia de Santiago de Cuba iniciada por el polo productivo La Minerva, ubicado en el municipio de Songo-La Maya, en la demarcación del consejo popular San Benito del Crucero.
Lea también: Insiste Marrero Cruz en desarrollo local de los territorios (+Fotos)
Durante el recorrido, el jefe de Gobierno constató los avances de este enclave agrícola surgido en el año 2023 y que se ha convertido en un referente de compromiso social y eficiencia productiva en el territorio, consolidándose como uno de los principales proveedores de las ferias agropecuarias de Santiago de Cuba.
Con una extensión total de 985 hectáreas (ha) y 110 usufructuarios vinculados a la Empresa Agroforestal La Maya, el polo aprovecha tierras anteriormente en desuso, muchas de ellas de origen cañero, para desarrollar cultivos diversos como yuca, boniato, maíz, hortalizas, vegetales y destacan las 73 ha dedicadas al arroz en secano, así como la siembra de frijol con destino a la canasta familiar normada.
Uno de los productores más activos del polo es Eddy Batista, técnico de Rayos X que dejó su trabajo en el hospital en 1993 para dedicarse por completo a la tierra, tras la pérdida de su padre, con una finca de más de 37 ha, cuyas producciones, además de autoabastecerlo, las incorpora al consumo social del municipio en hogares maternos, hospitales, círculos infantiles y el sistema de atención a la familia (SAF).
Su finca, descrita por las autoridades como un verdadero jardín, participa regularmente en las ferias de la localidad y de la cabecera provincial, demostrando que con esfuerzo, organización y amor por la tierra, es posible alcanzar resultados significativos que impactan directamente en la alimentación del pueblo.
Durante el intercambio, Marrero Cruz expresó su admiración por el trabajo realizado en La Minerva, y afirmó: "Esto es ponerle corazón a la producción de alimentos, aquí se demuestra que ustedes saben lo que hacen”.
Subrayó que el modelo de polo productivo debe replicarse en otros territorios, con la participación activa de todos los actores, desde propietarios individuales hasta cooperativas, y con el acompañamiento de las empresas estatales como facilitadoras, no como entes pasivos.
El Primer Ministro enfatizó que el éxito de La Minerva radica en la integración, el compromiso y la voluntad de sus productores, quienes han logrado convertir un espacio antes improductivo en un motor de desarrollo local.
Reiteró la necesidad de seguir apoyando estas iniciativas, que no solo garantizan el abastecimiento alimentario, sino que también fortalecen el tejido social y económico de las comunidades.
Reconoció el esfuerzo colectivo del polo, ejemplo de lo que puede lograrse cuando se trabaja con sentido de pertenencia, responsabilidad y vocación de servicio al pueblo.
Como parte del recorrido, el premier cubano llegó al SAF "6 de junio" del consejo popular Altamira en el municipio cabecera, donde intercambió con los trabajadores y la comunidad, y se interesó por la asistencia prestada a las personas en condición de vulnerabilidad.
Marrero Cruz, acompañado por Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia, y Manuel Falcón Hernández, gobernador santiaguero, visitó también la Estación de Bombeo conocida como Campo de Tiro, de esta ciudad suroriental.
Desde allí se bombea un total de 160 litros por segundo, 140 destinados al litoral de la urbe y 20 a la zona del Polvorín, en el barrio de Chicharrones, abasteciendo a una población aproximada de 24 mil habitantes, según comentó a la prensa Ángel Borges, contratista de la entidad.
Finalmente, se reunió con la dirección del INRH en la provincia, para evaluar las acciones para mitigar los efectos de la sequía que se implementan en la demarcación.
Wilmer Destrades, titular del sector en Santiago de Cuba, explicó la actual situación y las principales inversiones que se ejecutan en cada municipio del territorio, así como las necesidades de equipos, financiamiento y otros recursos imprescindibles para enfrentar el difícil contexto.
Rodríguez Rodríguez se refirió a los más de 500 salideros y 39 obstrucciones existentes en la provincia, los cuales contribuyen a la afectación de la población que sufre los alargados ciclos de abasto de agua.
l jefe de Gobierno se preocupó por la estrategia de comunicación para explicar el complejo panorama a los santiagueros, en un territorio golpeado por la falta de lluvias y la disminución de las reservas hídricas en los embalses, y otras circunstancias objetivas, y los trabajos para resolver los problemas.
Manifestó que no están todos los recursos disponibles, aunque se realizan esfuerzos para disminuir la afectación; insistió en la lucha contra las indisciplinas sociales y las ilegalidades, aseguró además el apoyo del gobierno y reconoció la labor de los santiagueros que cada día se esfuerzan por superar la intensa sequía.
Durante la jornada, Marrero Cruz rindió homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al Héroe Nacional José Martí, a Mariana Grajales y Carlos Manuel de Céspedes, Madre y Padre de la Patria, respectivamente, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, donde presenció la tradicional guardia de honor en su memoria.