Desarrollar saberes y emociones, logro de talleres de verano

Compartir

Yenli Lemus Domínguez
53
29 Diciembre 2024

Matanzas, 16 ago (ACN) El desarrollo de saberes y emociones resalta como resultado de los talleres de verano coordinados por especialistas del Museo Palacio de Junco, en coherencia con la conexión comunitaria que procura el Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Matanzas.

   Yaisel Feria Sigas, comunicadora de la institución, explicó que durante la temporada estival, las profesoras Olga Lidia González y Grettys Navarro Marante guiaron el taller Aprendiendo caminando, y Sandra de las Mercedes Alonso Perdomo impartió las clases en “Aprendiendo con el uso del barro”.

   Fue una experiencia muy divertida, me sirvió para desconectar del celular, se demostró que los cursos son muy buenos para los niños, entretenidos, educativos y que ayudan a aprender, opinó Bastian Carlos García Díaz, pequeño de nueve años de edad que disfrutó trabajar la cerámica.

   El teatro Sauto, Monumento Nacional, el balcón de Jáuregui, el Archivo Histórico Provincial de Matanzas, el Museo de Bomberos Cuartel Enrique Estrada, y la calzada de Tirry hasta llegar a la casa de la poeta Carilda Oliver Labra, constituyeron algunas de las locaciones sobre las cuales los infantes aprendieron en recorridos por la ciudad.

   González Monguía, profesora e historiadora, resaltó como muy interesante la jornada dedicada a la culinaria, en la cual tanto niños como adultos se emocionaron al incorporar saberes sobre el mundo fascinante de la cultura gastronómica, y conocieron cómo preparar correctamente la mesa.

   Lissette Jiménez Sánchez, abuela de Alis Héctor López, de seis años de edad, la experiencia de aprender caminando la considera muy útil para el niño pequeño, en el que todavía el conocimiento no está tan asentado, y aseguró que el próximo año repetirán la presencia.

   Ubicado en el Centro Histórico Urbano de la Ciudad de Matanzas, Monumento Nacional, el museo Palacio de Junco constituye una conocida institución que procura el vínculo estrecho con la población para comunicar el patrimonio, y fomentar valores de respeto, amor por lo autóctono, y sana convivencia.