Ana Esther Zulueta | Fotos: cortesía de la fuente
636
11 Agosto 2023

La XXI edición del evento anual Teasur 2023 está dedicada a Francisco Fonseca Leyva, quien con más de cuatro décadas dedicadas al arte escénico, destaca en Isla de la Juventud por su desempeño como dramaturgo, actor y director.

Nueva Gerona, 11 ago (ACN) La XXI edición del evento anual Teasur 2023 está dedicada a Francisco Fonseca Leyva, quien con más de cuatro décadas dedicadas al arte escénico, destaca en Isla de la Juventud por su desempeño como dramaturgo, actor y director.

Comentó a la Agencia Cubana de Noticias que su vocación por escribir y actuar nació cuando cursaba el sexto grado en la antigua provincia de Oriente, actual Santiago de Cuba, gracias a la cual, al concluir la enseñanza media en la escuela militar Camilo Cienfuegos en Palma Soriano, ingresó a la Escuela Nacional de Artes (ENA) en La Habana.

Refirió que ya en el cuarto año de la ENA, el 8 de diciembre de 1977, viajó a la entonces Isla de Pinos a fundar el teatro juvenil Pinos Nuevos, grupo concebido con el objetivo de atender las necesidades del auditorio juvenil y sentar los cimientos de una dramaturgia nacional que abordara su problemática. Esa fue la oportunidad para escribir “Cada cosa en su lugar”.

El texto estuvo inspirado en el fenómeno que más impactaba a los estudiantes en la época, las muertes por ahogamiento, consecuencia de los baños indebidos en las presas, expuso.

Agregó que esa, su primera obra representada por un grupo de teatro profesional en Cuba, mereció el primer premio en el quinto encuentro municipal para autores aficionados y además se alzó con reconocimiento especial en la versión nacional celebrada en la provincia de Camagüey. Desde entonces hasta la fecha no ha dejado de actuar ni de escribir.

Aunque “Cada cosa en su lugar” tiene un espacio especial en mi repertorio, “El compás de madera” me dio varios lauros, fue merecedora en 1981 del Premio David para creadores noveles en Cuba y en el Festival de Teatro de La Habana (1982) mereció premio especial por resultar el espectáculo que mejor reflejó las transformaciones revolucionarias de la época, dijo.

Precisó que por ese motivo Sergio Corrieri (1938-2008) –actor, director teatral e intelectual cubano– lo alertó de no caer en la trampa de la vanidad.

Un artículo publicado en “Latin American Theatre Review” (Resumen del Teatro Latinoamericano) a tenor de aquella segunda edición del aludido festival confirma que “El compás de madera”, de Francisco Fonseca descolló por analizar con valentía y carácter crítico los factores que condujeron a un estudiante de preuniversitario a transformarse en un caso problemático y ser finalmente expulsado del centro.

Obra dirigida fundamentalmente a profesores y personal de servicios de las escuelas en el campo por su importante papel en la formación de la conciencia y la ética de las nuevas promociones, asunto nunca antes llevado a la escena cubana, subrayó el texto.

De mi trabajo sobre las tablas puedo hablar con cariño del borracho En “Primera y pa’lante”, del protagonista en el Pacto de Calandrino, una versión que escribí basado en uno de los cuentos del Decamerón de Giovanni Boccaccio, pero me quedo con Calcañón, el antihéroe de “Cada cosa en su lugar”, habló satisfecho.

Afirmó que es un hombre dichoso. Se dedica al teatro, profesión que disfruta. Aunque su paso por el cine fue breve, tuvo la suerte de participar en Clandestinos, clásico cubano de Fernando Pérez.

Recuerdo que me llamaron: ¡Preséntese para prueba de cámara! Apruebo. Funden dos personajes en uno y soy quien acompaño a Ernesto (Luis Alberto García) en la azotea cuando se produce el tiroteo casi en las postrimerías del filme, narró.

Creo que la Isla es la responsable absoluta de mis logros, mi segunda madre, porque como artista nací de ella, toda mi obra está inspirada en esta tierra y su gente. Agradezco que me hayan dedicado esta edición del Teasur, aunque llevo a cuestas el dolor de, en 46 años de entrega, no contar aún con una sede para el grupo de teatro Isla Joven (Tijo), acotó.

Teasur se desarrolla en Isla de la Juventud del 7 al 12 de agosto del corriente mes, los artistas, integrados en cinco brigadas, han presentado lo mejor de su repertorio, en 52 de los 63 asentamientos poblacionales del territorio. En la actual edición han contado con la presencia de Teatro del Caballero, Espacio Teatral Aldaba (ambos de La Habana) y Teatro Callejero Andante de la provincia de Granma.

0-11-teasur-2.jpg

0-11-teasur-3.jpg