Holguín, 11 may (ACN) La edición 32 de las Romerías de Mayo, evento devenido festival mundial de las juventudes artísticas que reúne anualmente a artistas de varias latitudes, destacó durante la semana informativa que recién concluye en la provincia de Holguín.
En la cita, que convierte anualmente a esta ciudad en la capital del arte joven, participaron más de un centenar de invitados extranjeros de Canadá, México, Argentina, Perú y Venezuela, junto a 350 artistas cubanos que confluyeron en más de 20 plazas abiertas a la celebración.
Entre los encuentros más notables estuvo Bloguerías de Mayo, dedicado a la Inteligencia Artificial aplicada a las industrias culturales, las cuales constituyen una forma de preservar y difundir la identidad y memoria colectiva de los pueblos, expresó Daylén Vega, periodista y directora general del Centro Multimedial del Ministerio de Cultura.
Comentó que la Inteligencia Artificial es una herramienta a la que hay que estudiar para obtener mejores resultados.
También sobresalió el Congreso de Pensamiento Memoria Nuestra, una plataforma de diálogo en torno a la cultura, con sede durante cuatro jornadas en la Sala Revolución, del Museo Provincial de Historia La Periquera.
Este encuentro divulgó 13 investigaciones y 12 proyectos de jóvenes procedentes de La Habana, Cienfuegos, Pinar del Río, Guantánamo y el estado de Yucatán, en México, y sirvió de plaza para cinco conferencias magistrales y la presentación del libro Fidel y la industria editorial cubana, una Revolución desde las letras, de la autoría de la Francisca López Civeira y Fabio Fernández.
Durante la semana igualmente se abordó un proyecto de la Empresa Tauba Holmotor ,encaminado a la instalación y fabricación de bombas hidráulicas en comunidades rurales y de difícil acceso, incluidos en los programas enfocados en contribuir al abasto de agua.
Daysis Denma Martínez González, asesora jurídica de esa entidad, destacó que la iniciativa beneficia actualmente a 27 núcleos familiares del asentamiento Diez de Octubre, ubicado en el municipio de Cacocum, el cual recibía antiguamente el servicio a través de pipas.
Asimismo, se expusieron los avances de un protocolo farmacológico que por sus propiedades vasodilatadoras propone un medicamento a partir de la hormona proteica glucagón. empleado en el tratamiento de la isquemia mesentérica.
Juan Carlos Pérez Cuenca, especialista en primer grado en cirugía general y autor de la investigación, subrayó que la aprobación del estudio permitirá reducir los índices, del 80 por ciento, de mortalidad a causa de esa afección, cuyo factor principal es el envejecimiento poblacional y el diagnóstico tardío por sus complejidades clínicas.