La Habana, 23 sep (ACN) Con Cuba como país invitado, el Tercer Encuentro de Poetas Iberoamericanos rindió homenaje en la Galería Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) a figuras emblemáticas de la poesía, destacando la obra de José Martí (1853-1895) —precursor del Modernismo Hispanoamericano— y de la reconocida poetisa cubana Lina de Feria.
El encuentro, coordinado por la poeta mexicana Carmen Nozal, reunió a destacados artistas de la palabra de ambas naciones, entre ellos María Vásquez Valdés, también de tierra azteca, además de los cubanos Luis Manuel Pérez Boitel, Nelson Simón González, Leymen Pérez, Arístides Vega y Fidel Antonio Orta.
Asistieron también al evento, el ministro de Cultura de la mayor de las Antillas, Alpidio Alonso Grau; Magda Resik, vicepresidenta primera de la Uneac; y la vicepresidenta Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas 2019, junto a otras figuras relevantes del ámbito artístico.
Durante la jornada central, la Uneac fue escenario de la entrega de la Medalla Fray Luis de León de Poesía Iberoamericana, distinción patrocinada por el Ayuntamiento de Salamanca, España, que en esta edición reconoció al poeta cubano Waldo Leyva, reciente Premio Nacional de Literatura por su trayectoria sobresaliente y sus significativos aportes a la creación literaria regional.
En sus palabras sobre la obra de José Martí, Vásquez Valdés destacó que su legado trascendió las fronteras cubanas para representar, a través de su prosa y lirismo, las luchas y dolores de América Latina.
Martí se distingue como un escritor integral cuya poesía es única; merece ser reconocido y homenajeado por su constante defensa de la unidad regional y por emplear la poesía como una poderosa herramienta de comunicación, enfatizó la también autora de los poemarios "Caldero" (1999) y "Estancias" (2004).
Luis Manuel Pérez Boitel, ganador del Premio de Poesía Casa de las Américas 2002, reflexionó en torno a la permanencia de Lina de Feria —Premio Nacional de Literatura 2019— entre las voces más influyentes de las letras cubanas.
Al ser solicitado para definir la vigencia de su obra, destacó el oficio poético como pilar fundamental; al tratarse de una figura imprescindible cuya obra trasciende el tiempo y el espacio, invitando a una lectura crítica que entrelaza idealismo y realidad.
Su legado incita a meditar sobre la complejidad de la experiencia humana y sobre el papel del arte en la búsqueda de sentido, afirmó el también ganador del Premio de Poesía Nicolás Guillén 2020.
A lo largo del Tercer Encuentro de Poetas Iberoamericanos, quedó patentizado el carácter integrador de este espacio de diálogo internacional, concebido para fortalecer los vínculos entre creadores, y fomentar la promoción de la poesía entre exponentes de esas naciones, enriqueciendo así el panorama cultural de la región.