Canto de Todos celebra 25 años de música valiente

Compartir

ACN - Cuba
Alain Amador Pardo | Foto: Isel Moreira Zulueta
175
02 Septiembre 2025

La Habana, 2 sep (ACN) Del 6 al 11 del presente mes de septiembre, la trova cubana e internacional estará homenajeando a Vicente Feliú y su capacidad movilizadora en torno a la canción comprometida, gracias a la iniciativa Canto de Todos, cuyos primeros 25 años serán celebrados de la mano de varias generaciones de cantautores. 

   En conferencia de prensa que tuvo lugar este martes en Casa de las Américas, María Elena Vinueza, directora de Música de la institución que vio nacer el entonces Encuentro Iberoamericano de la Canción, Canto de Todos, en el año 2000, rememoró cómo Vicente pasó revista de quienes al calor del nuevo siglo todavía defendían la utopía y el compromiso. 

   Señaló que la lista de los llegados a La Habana y a la Casa ascendió a 82; de diversas latitudes y con una causa común: cantarles a sus realidades y luchas desde un gesto valiente y solidario.

   Hace 25 años, Feliú fundó un proyecto, asentado tiempo más tarde —desde hace tres lustros— en una oficina dentro de la Casa del Alba Cultural, sin fines de lucro y con un sueño claro: crear puentes de canción en Iberoamérica, frente a una industria que despojaba la música de sus raíces; conectar los trovadores de la nueva canción, protesta y autor; impulsar festivales y encuentros —internacionales, nacionales y bilaterales—, y descubrir a quienes, surgidos en los 90, aún no se conocían entre sí ni con las generaciones anteriores.

   Por su parte, Iván Soca Pascual, coordinador general del evento, expresó su satisfacción por proseguir los desvelos del autor de "Créeme", gracias a una oficina que constituye continuidad, con aciertos palpables como la realización de conciertos, algunos de ellos registrados en formato DVD.

   El programa del Canto de Todos, dijo, será el marco ideal para hacer la premiere mundial el día seis a las 10:30 a.m. en Bellas Artes del audiovisual "Retrato hablado de Vicente Feliú", una inédita conversación donde, entre tantos temas, sobresale el origen del apellido Feliú y se descubre —para sorpresa de muchos—, que entre esos albores se hallan las primeras huellas de la propia trova en el siglo XII.

   La inauguración —musicalmente hablando, y en el mismo lugar— correrá a cargo de los brasileños Pedro Luis y Joao Cavalcanti junto a sus músicos acompañantes; y entre las actividades más esperadas, se anunció el diálogo intergeneracional entre el consagrado Augusto Blanca y el joven Mario Sergio Mora, quienes bajo el título de “Lo que persiste”, actuarán el día 9 de septiembre a las 10:30 a.m. en la sala Armando Hart de la Biblioteca Nacional José Martí. 

   En la antesala de ese concierto, añadió Soca Pascual, se expondrá una muestra representativa de aquellos objetos que integraron la exposición por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, la cual contó con una magnífica afluencia de público en febrero de 2023, en el Centro de Prensa Internacional. 

   La presentación de novedades discográficas y audiovisuales vinculadas a Feliú y a los nuevos valores de la trova, conversatorios, la visita al barrio de La Timba, y la peregrinación a la tumba del inolvidable cantor —Jardín MaríaTeresa de Calcuta—, entre otras acciones, completarán un programa que se repartirá entre Casa de las Américas —Galería Haydee Santamaría—, la Casa de Alba, y el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, fundamentalmente.

   El trovador y director artístico Ariel Díaz adelantó que entre los artistas internacionales confirmados se encuentran los chilenos María Cecilia Concha Laborde y José Patricio CID; los colombianos Hasbladyer Arenas y Oscar Giovanny Alfonso; Mirian Quiñones y Kiri Escobar, de Perú; así como los argentinos Sebastián Echarry y Gabo Sequeira; Ciro D. Santos Ferreira, de Brasil; los venezolanos Leonel Ruiz y Elena Gil; Diego Sojo, de Costa Rica; Cristian Silva, de Paraguay; Dany Caracola, de España; y el mexicano Gabino Palomares.

   La clausura del Canto de Todos debe ocurrir en la mítica sala Che Guevara de Casa de las Américas, pero todo estará supeditado a si se resuelve o no un problema con la electricidad que viene enfrentando la celebre institución desde hace varias jornadas; en su defecto, el teatro de Bellas Artes será la sede del colofón.

   Una conjunción musical con las exponentes femeninas que estarán participando del VIII Encuentro de Cantoras "Ella y yo", se espera sea un momento irrepetible para las últimas horas de una iniciativa llena de creatividad, 25 años más viva.