Diversas acciones rinden homenaje a la gesta del 5 de Septiembre

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Foto: tomada de Radio Granma
93
02 Septiembre 2025

Cienfuegos, 2 sep (ACN) La población de Cienfuegos rinde homenaje, por estos días con múltiples acciones, al aniversario 68 del levantamiento popular armado del 5 de Septiembre de 1957, contra la dictadura de Fulgencio Batista.

    Desde hoy comenzaron las actividades con visita a los protagonistas de la insurrección, aquellos que  fueron tan jóvenes y se enfrentaron por casi 24 horas en una enconada rebelión, por cuanto merecen el título popular de combatientes del 5 de Septiembre.

   Bien temprano, en la jornada de mañana, desarrollarán la Ruta juvenil por las 11 tarjas conmemorativas de los acontecimientos,  en que un grupo de jóvenes del Movimiento 26 de Julio (M-26-7) y miembros del ejército -simpatizantes con la causa revolucionaria- asaltaron la base de la marina en el Distrito Naval de Cayo Loco, en esta ciudad.

   En la noche tendrá lugar en el reparto de Punta Gorda un Barrio debate organizado por los Comités de Defensa de la Revolución, donde participarán combatientes del 5 de Septiembre.

   Resalta, entre las actividades programadas, el recorrido de combatientes y familiares de los mártires de la insurrección por la otrora sede de la marina perteneciente al ejército batistiano, convertido ahora en Museo Naval de Cienfuegos, y donde se atesoran los detalles de la sublevación popular de aquel día.

   Allí realizarán la siembra de posturas de caguairán por parte de integrantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). 

  También se prepara para el jueves una gala político cultural en homenaje a la efeméride, con sede en el emblemático Teatro Tomás Terry, mientras pocas horas después tendrá lugar la velada cultural de la UJC y la Asociación Hermanos Saíz, esperando el día de la conmemoración, en el propio Museo Naval.

    Los tres escenarios principales del 5 de Septiembre: el Palacio de Gobierno, el antiguo Colegio San Lorenzo y el Museo Naval serán sedes de actos conmemorativos por la honrosa fecha.

    Ya en horas tempranas de la mañana del viernes 5, en el parque José Martí se efectuará el acto central y peregrinación hasta el cementerio Tomás Acea, donde descansan los restos de las caídos en la acción  armada.

   El alzamiento organizado por el M-26-7 y protagonizado  por los jóvenes y el pueblo de Cienfuegos, en 1957, no logró  el objetivo militar de adueñarse de las armas y abrir un nuevo frente militar en las montañas del centro de Cuba, en apoyo a las luchas del Ejército Rebelde en la Sierra Maestra. 

   Sin embargo, mostró las fisuras de la tiranía batistiana, y de su cuerpo armado, de cuyo seno oficiales y soldados se unieron a las luchas rebeldes por la libertad de la Patria.