Insisten bufetes colectivos en la ética entre sus integrantes (+ Video)

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Fotos cortesía del Minjus
123
02 Septiembre 2025

La Habana, 2 sep (ACN) El valor pilar de la ética en el proceder profesional de la membresía y un análisis minucioso del desempeño en el actual quinquenio marcaron hoy la primera jornada de la Asamblea General Constitutiva de la Organización de Bufetes Colectivos (ONBC).

   El encuentro, realizado en el Centro Nacional de Desarrollo Profesional, en el municipio capitalino de Boyeros, estuvo encabezado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buro Político y secretario de Organización del Comite Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, y Lilia María Hernández Doejó, presidenta de la Junta Directiva Nacional de la ONBC, entre otras autoridades relacionadas con el sector jurídico.

    Al inicio, la Asamblea rindió homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, honrando su legado como el abogado mayor en el año de su centenario y en ocasión del aniversario 65 de la Primera Declaración de La Habana.

   Al realizar una intervención especial a la sala, Machado Ventura enfatizo en la necesidad de cuidar la ética en todos los aspectos de la vida profesional, aunque haya debates entre colegas, pero hacerlo siempre de la manera adecuada, para cuidar el prestigio y la autoridad de la Abogacía.

   Al presentar el informe del trabajo de la institución en el período, Lilia María Hernandez Doejó destacó la importancia del esfuerzo conjunto de todos en lo logrado y reiteró el deber de reforzar la misión del gremio de servir, asesorar y defender jurídicamente a la ciudadanía, pues aunque se registran avances queda mucho por hacer.

   Para este empeño, reconoció la utilidad de las herramientas aportadas por la recientemente aprobada Ley de la Abogacía y ahondó en la magnitud de los retos existentes en torno a temas como la agilidad de los trámites, las garantías de calidad de los procesos y la aplicación de las nuevas tecnologías de la información.

   El cónclave constituye la culminación del proceso asambleario desarrollado en todos los Bufetes Colectivos del país, el cual permitió la elección de los delegados que integran la Asamblea General y que ejercerán su derecho al voto para elegir a la nueva Junta Directiva Nacional para el período 2025-2030.

    Como parte del espacio funcionaron tres comisiones de trabajo para atender cuestiones internas del organismo relativas al trabajo técnico y desarrollo profesional, el funcionamiento, la ética y la fuerza de trabajo y también lo relativo a la dimensión económica, informática, aseguramientos, inversiones, supervisión y control.

   Asistieron también al evento Julio César García Rodríguez, jefe del Departamento de Atención al Sistema del Poder Popular, Órganos del Estado y del Sector Jurídico del Comité Central del PCC, y Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la Republica, entre otros.

    La ONBC realiza cada cinco años su proceso eleccionario para la renovación del mandato de los delegados a su Asamblea General y la Junta Directiva Nacional, ejercicio que reafirma el compromiso institucional con la participación activa, la transparencia y la renovación de sus estructuras de dirección.

   Este proceso no solo renueva las estructuras, que cuentan en todo el país con más de tres mil 500 abogados en alrededor de 180 bufetes colectivos, sino que fortalece el sentido de pertenencia, el compromiso ético y la preparación profesional de los mismos en un contexto de profundas reformas juridicas en el país.