Guantánamo, 23 ene (ACN) La Universidad de Guantánamo (UG) celebró hoy sus cuatro décadas y media de historia e innovación en la Educación Superior, en acto efectuado en el Teatro Guaso de esta ciudad, donde se laureó a quienes hacen de la institución una de las mejores del país y se reafirmó el compromiso con el desarrollo académico, científico y social de la nación.
A la prestigiosa Casa de Ciencia y Progreso le fueron conferidos varios reconocimientos en su aniversario, entre los cuales destaca la Placa Conmemorativa 75 años de la Universidad de Oriente, así como también galardones por su arduo trabajo formativo de parte del el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), el gobierno provincial, el Ministerio de Educación Superior y el Instituto de Deporte, Educación Física y Recreación de Guantánamo.
Yoel Pérez García, primer secretario del PCC en el territorio más oriental, destacó la relevancia histórica de estos 45 años como un logro del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien en su alegato "La Historia me absolverá" planteó el problema educativo del país y en los inicios de la Revolución, cuando solo había tres universidades en Cuba, se emprendió la misión de establecer al menos dos en cada provincia.
Enfatizó además en que este pueblo tiene el privilegio de contar con una juventud más preparada, formada en la UG, la cual seguirá construyendo como la Casa de Ciencia y Progreso que es.
Otros lauros fueron entregados con júbilo, como el reconocimiento 45 aniversario que se le otorgó a cinco exrectores y fundadores de la Casa de Altos Estudios, también fueron reconocidos cinco destacados profesores, decanos y vicerrectores en la institución con la Distinción Regino Eladio Boti, y la Distinción Casa de Ciencia y Progreso se le confirió a cuatro figuras relevantes.
Se entregó la distinción Raúl Gómez García a quienes dedicaron entre 20 y 25 años al enriquecimiento cultural, y entre los galardonados se encontraron el Quinteto de Saxofón, la compañía Danza Fragmentada, la Escuela Profesional de Música Antonia Luisa Cabal y la Sociedad Cultural José Martí.
Con la Medalla José María Queralt se reconocieron a 20 artistas, profesores y entidades, como el Consejo Popular Ho Chi Minh, las Direcciones Municipal y Provincial de Deportes y el Centro Médico Psicopedagógico Enrique Rodríguez Picasso.
La doctora Osiris Aranda Creagh, rectora de la UG, también describió estos 45 años como un período largo, complejo e inacabado donde la comunidad universitaria ha dado pasos firmes hacia la formación de profesionales necesarios para el desarrollo del país.
Resaltó logros significativos, que los comprometen a ser mejores en cada acción, y mencionó entre estos la acreditación y reacreditación de 15 carreras -ocho de ellas con excelencia- y su estatus como centro autorizado para la formación doctoral en Ciencias de la Educación, con 142 doctores graduados hasta la fecha.
Además, destacó los altos índices de eficiencia y calidad mantenidos por los estudiantes de la universidad, donde se han formado a 58 mil 147 profesionales, que incluyen mil 025 Títulos de Oro, y destacó otros muchos premios que refuerzan su compromiso con la ciencia, la cultura, el deporte y la innovación.
La celebración contó también con la presencia de Alis Azahares Torreblanca, gobernadora de la provincia; Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro del Educación Superior, y Diana Sedal Yanes, rectora de la Universidad de Oriente.
Asistieron además diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, directivos de instituciones del territorio, representantes de las organizaciones políticas y de masas, estudiantes y trabajadores de la institución, quienes disfrutaron de las interpretaciones de la compañía Danza Libre y el Quinteto de Saxofón.