Reconoce sector campesino aporte de Raúl

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo | Fotos: Luis Jiménez Echevarría
208
17 Mayo 2025

La Habana, 17 may (ACN) Un reconocimiento al General de Ejército Raúl Castro Ruz por sus aportes al sector campesino y cooperativo, fue entregado hoy a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, en aras de hacérselo llegar al líder de la Revolución.

    En la sesión de clausura del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, mereció también similar estímulo, un cuadro con la imagen del Comandante en jefe Fidel Castro, el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.

   Más de una decena de intervenciones de delegados e invitados, entre estos mujeres campesinas empoderadas, enriquecieron el informe central presentado y aprobado por el plenario.

    La reafirmación de defender desde el surco a la Revolución y de ser fieles al ejemplo y legado de Fidel y del General de Ejército Raúl Castro, estuvo presente en cada uno de ellos, además de exponer experiencias alentadoras e ideas que comprometen a este sector.

  El papel de las cooperativas, de las mujeres y los jóvenes en el campo, el uso de la agroecología, la batalla contra el delito y en particular contra quienes roban el fruto de las producciones de los campesinos y cooperativistas, fueron temas planteados.

    Las palabras del productor Luis Pérez Gil, de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Amistad Cuba-Cambodia, de Jaruco, Mayabeque, de cómo logran altos rendimientos no solo cañeros, sino en cultivos varios, en condiciones de secano, sirvió para que Díaz-Canel calificara a ese colectivo de ejemplar.

      Elogió que el referido delegado aludiera a la historia, al legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien un día como hoy pero en fechas distintas firmó la Primera Ley de Reforma Agraria y fundó la ANAP, además de subrayar cómo bajo las mismas limitaciones que el bloqueo estadounidense impone para todo el país, esa y otras cooperativas y campesinos logran altas producciones.

   El Primer Secretario del Comité Central del Partido señaló que ante el recrudecimiento del bloqueo estadounidense se impone usar la ciencia y la innovación, la agroecología, la diversificación de la producción aún cuando se tenga una actividad económica fundamental.

    Llamó además a perfeccionar las maneras de contratación y de comercialización, evitando los intermediarios para frenar los abusivos precios y motivar a los productores a hacer más por el pueblo.

   La condena unánime a la barbarie israelí contra el pueblo palestino resultó el primer acuerdo del XIII Congreso de la ANAP, en cuya sesión final junto a Díaz-Canel se encontraban los miembros del Buró Político Manuel Marrero Cruz, Primer ministro, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido, entre otros dirigentes e invitados.

   Los casi 400 delegados eligieron el nuevo Comité Nacional y su Buró Ejecutivo, en tanto fue ratificado como presidente de la organización Félix Duartes Ortega, miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado.