Aporta Camagüey al SEN con nuevo parque fotovoltaico (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué | Fotos: Rodolfo Blanco Cué
467
17 Mayo 2025

Vertientes, Camagüey, 17 may (ACN) El parque fotovoltaico Luaces, de 21,8 megawatt (MW) de capacidad de generación y el más grande construido hasta el momento en la provincia de Camagüey, quedó inaugurado oficialmente hoy, y ya aporta al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

    Luego de las pruebas correspondientes, efectuadas de manera satisfactoria con la presencia de técnicos chinos y cubanos, el emplazamiento, situado en el municipio de Vertientes, se conectó al SEN y entregó 20,6 MW este viernes.

   A partir de un programa nacional en marcha para ampliar el uso de ese tipo de fuente de energía, en colaboración con la República Popular China, el sector eléctrico en el territorio instalará otros dos parques, de la misma potencia.

   Según explicaron directivos de la Empresa Eléctrica Provincial, ya avanzan los trabajos en el parque solar de La Cívica, situado al norte de la ciudad de Camagüey, el segundo que se prevé terminar, mientras que en el de la zona de Ortigal, en Florida, laboran en el movimiento de tierra.

     La citada potencia instalada de estos equipos puede alcanzarse en el horario del mediodía, entre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, cuando hay mayor radiación solar.

    En acto presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de la República, fueron reconocidos hoy un grupo importante de trabajadores y constructores destacados que participaron en la ejecución de la obra.

    De igual manera, fue resaltada la decisiva labor de empresas, entidades y organismos que apoyaron a su conclusión, momento de agasajo al cual se sumó Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia de Camagüey.

    Junto al vice primer ministro cubano participó en el momento de homenaje Juan Torres Naranjo, viceministro de Energía y Minas, y se entregó un reconocimiento especial a los directores de la Empresa Eléctrica de Camagüey y de la Empresa de Construcción y Montajes número uno, por todo el esfuerzo realizado, en los distintos objetos de la obra tecnológica y civil.

    Al realizar las palabras centrales del acto de inauguración, Jorge Enrique Sutil Sarabia, Gobernador de Camagüey, resaltó la vigencia del pensamiento del Líder Histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en la formación de recursos humanos y de profesionales para el sector, así como los aportes en cuanto al uso racional de la energía y de fuentes renovables orientadas al desarrollo sostenible.

   Aseguró que como parte de todo ese quehacer han egresado hasta la fecha en el territorio tres mil 130 ingenieros, principalmente de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

    Sutil Sarabia ponderó el accionar desplegado por constructores y trabajadores eléctricos, así como empresas e instituciones de la demarcación, entre ellas la universidad agramontina, a fin de entregar este parque fotovoltaico imprescindible en el contexto actual.

   Constituye una necesidad impostergable, dijo, que el sistema empresarial, instituciones y todos los actores económicos camagüeyanos impriman mayor velocidad al proceso de transición y empleo de la energía solar, pues ello permitirá asegurar y recuperar producciones y servicios en un mediano plazo, y se ahorrarían recursos financieros a la economía por concepto de compra de portadores energéticos que pudieran destinarse a otras actividades vitales.

    El de Luaces, en Vertientes, es el parque número 13 que se inaugura durante el actual año, como parte del plan gubernamental encaminado a cambiar la matriz energética de la isla caribeña, que actualmente depende de los combustibles fósiles.

   Se prevé la instalación de 92 parques fotovoltaicos en el país que generarán más de dos mil MW, de ellos deberán terminarse en el presente año 50, los cuales tributarían la mitad de la producción total.

   De acuerdo con datos oficiales, Cuba consume unos ocho millones de toneladas de combustibles cada año y de ellas solo produce tres millones, de ahí la importación de más del 40 por ciento del hidrocarburo utilizado en la generación eléctrica.