Santa Clara, 20 oct (ACN) Bajo el lema «Por una innovación sostenible», la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV) inauguró hoy su V Convención Científica Internacional, que contó con la conferencia magistral de Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República de Cuba, titulada «Estado de la ciencia en Cuba: ciencias de la vida».
El encuentro, a desarrollarse hasta el 24 de octubre en modalidad híbrida, contará con la participación de más de 800 delegados (280 extranjeros, procedentes de 29 países), divididos en los 18 subeventos que abarcan diversas áreas del conocimiento y líneas investigativas de la casa de altos estudios villaclareña.
Entre los espacios de mayor relevancia, destaca la IV Feria de Innovación Tecnológica Uninnova 2025 (FIT), que en esta ocasión acogerá seis talleres temáticos, uno de ellos dedicado por primera vez a los actores dinamizadores de la economía, según declaró a la prensa Yanet Rodríguez Sanabria, vicepresidenta de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCLV.
Asimismo, resaltó el apoyo de 20 patrocinadores, entre los que destaca el Parque Científico Tecnológico de La Habana y la Empresa de Automatización Integral.
Firma de convenios de colaboración con entidades cubanas y extranjeras, más de mil 600 ponencias, 35 conferencias magistrales a cargo de destacados investigadores de Cuba y el mundo, y la entrega de ocho categorías docentes especiales de Profesor Invitado y un título Doctor Honoris Causa encontrarán espacio en la magna cita científica.
Raciel Lima Orozco, vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UCLV, comentó que el carácter multidisciplinar que caracteriza y distingue a la universidad villaclareña constituye una de las fortalezas de esta convención internacional, ya que sus propuestas trascienden los marcos universitarios para garantizar un mayor impacto en la sociedad desde el vínculo necesario y pertinente con la solución de las demandas territoriales y para consolidar los encadenamientos productivos desde una ciencia más ajustada a la realidad contemporánea.
Durante la ceremonia inaugural, el rector de la UCLV, Luis Antonio Barranco Olivera, llamó a aprovechar el espacio de socialización científica que va ganando prestigio dentro del panorama nacional e internacional, al tiempo que instó a utilizar los debates para alzar la voz en favor de la paz.
Cuando se produce ciencia por y para la paz, la especie humana se salva, expresó.
Surgida en 2017, la Convención UCLV no solo promueve el intercambio académico y el desarrollo sostenible, sino que también busca la actualización de convenios y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración.
La Universidad Central Marta Abreu de Las Villas impulsa 14 líneas científicas de prioridad asociadas a la producción de alimentos, la biotecnología vegetal, las ciencias naturales y exactas, sociales y humanísticas, de la educación y el deporte; y se posiciona entre los tres centros de educación superior cubanos con mayor visibilidad investigativa.