La Habana, 20 oct (ACN) El Consejo Nacional de Innovación examinó en su sesión de octubre el Anteproyecto de Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, precisó la pagina web de la presidencia.
El mandatario cubano señaló que la futura norma debía eliminar trabas al desarrollo científico, cubrir vacíos legales y responder a planteamientos de la comunidad científica en encuentros sostenidos en todo el país.
Armando Rodríguez Batista, ministro de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, presentó el Anteproyecto y explicó que en su elaboración participaron científicos, innovadores, educadores y especialistas de organismos de la Administración Central del Estado, entre ellos los ministerios de Salud Pública, Agricultura y Justicia.
Díaz-Canel insistió en que la consulta del documento debía abarcar a todo el sector de ciencia, tecnología e innovación, así como a otros ámbitos de la sociedad, con el propósito de robustecer el texto mediante el debate colectivo.
El diagnóstico inicial identificó carencias como la ausencia de una disposición normativa integrada, insuficiente financiamiento empresarial, escaso acceso a divisas, falta de un programa de desarrollo del potencial humano, débil integración de las ciencias sociales con las naturales y deficiencias en la preparación de cuadros y funcionarios.
Rodríguez Batista precisó que la consulta concebida como proceso de construcción colectiva incluiría todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, con el objetivo de recoger criterios de académicos, investigadores, estudiantes, empresarios, profesores y autoridades de gobierno.
Miembros del Consejo Nacional de Innovación evaluaron el texto como sólido y propusieron fortalecerlo con esquemas novedosos de evaluación, mayor atención a las ciencias sociales, impulso a la transformación digital, preparación de cuadros y fortalecimiento de la democracia participativa.
El Ministro del CITMA informó que el Anteproyecto se sustenta en una veintena de principios, entre ellos emitir un documento jurídico de alto rango, avanzar hacia un sistema fortalecido de ciencia, tecnología e innovación, evaluar periódicamente su funcionamiento, crear un programa integral de desarrollo humano y reconocer a las empresas innovadoras como entidades de ciencia y tecnología.
La propuesta contempla ocho capítulos que abarcan todos los niveles y actores, con énfasis en la innovación, la transición hacia una economía del conocimiento y la inserción internacional de la ciencia cubana.
Rodríguez Batista añadió que se mantendrán vigentes disposiciones específicas del sistema de ciencia, tecnología e innovación ya actualizadas y coherentes con los principios del Anteproyecto.
Según el Ministro, unas mil 500 personas participaron en la consulta inicial, lo que permitió enriquecer el documento con aportes de diversos sectores.
El proceso de debate continuará en todo el país con el fin de consolidar una norma jurídica que involucre a la sociedad en su conjunto.