La Habana, 22 oct (ACN) Tras la desconexión total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y el impacto del huracán Oscar en el Oriente de Cuba, se trabaja en la recuperación del servicio de abasto de agua en el archipiélago.
José Antonio Hernández Álvarez, presidente del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, dio a conocer hoy en el programa Mesa Redonda que desde hace un año ese sector se encuentra permeado por la crisis energética debido a la poca disponibilidad de combustible para hacer llegar el preciado líquido a los clientes.
Lea también: Guantánamo se mantiene en fase de alarma por inundaciones (+Video)
Se fortalecerá el SEN con la entrada de nuevas unidades (+Video)
Desde los meses de junio y julio de 2024 las fallas en el sistema eléctrico, unido a las averías en distintas fuentes de abasto de la capital como Cuenca Sur y Ariguanabo, han afectado el servicio de agua, a lo que se suma la contingencia del pasado 19 de octubre que paralizó cerca del 84 por ciento (%) del bombeo en el país, señaló.
Según Hernández Álvarez el 16 % de los clientes contó con servicio a pesar de esa situación, pues recibían el preciado líquido mediante bombas solares y de 70 sistemas que se abastecen por gravedad en varias zonas de Cuba.
Con la caída del SEN, el Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento trabajó de manera conjunta con la Unión Eléctrica para el arranque de los grupos electrógenos que garantizaron el llenado de los carros cisterna para hospitales y centros priorizados, destacó.
Subrayó que, en la medida en que se crearon microsistemas para la generación de electricidad, se incrementó paulatinamente el abasto.
Aún quedan más de tres millones de personas afectadas, porque su recuperación es mucho más compleja que el de la electricidad, pero el 70 % de la estaciones de bombeo se encuentran en funcionamiento, detalló.
Dijo que en el caso de la capital todos los sistemas están trabajando, los cuales abastecen a más de dos millones de habitantes.
Las afectaciones en el Oriente de Cuba tras el paso del huracán Oscar son considerables, manifestó Hernández Álvarez, pues el servicio llega por gravedad en zonas montañosas.
Actualmente se crean las brigadas que trabajarán en la reconstrucción de estos con tuberías de diferentes diámetros y con refuerzos de neumáticos y baterías para los carros cisterna que se pondrán a disposición de la población y de instituciones priorizadas, comentó.
Precisó que en Holguín resta por restablecerse el servicio en el municipio Frank País, mientras que en Santiago de Cuba todavía se requiere de mayor estabilidad en los sistemas para llevar agua a todas las zonas afectadas.
El presidente del Grupo Empresarial de Agua y Saneamiento resaltó el papel de los trabajadores del sector en la recuperación luego de la contingencia energética y climática e insistió en que se mantendrán apoyando a los municipios guantanameros de Imías, San Antonio del Sur, Baracoa y Maisí, los más dañados por el huracán.