La Habana, 29 oct (ACN) El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) informó que, entre el 24 y el 29 de octubre, se registraron acumulados de lluvia superiores a los 370 milímetros en varias estaciones de la provincia de Granma, como consecuencia del paso del huracán Melissa por el oriente del país, precisó la Defensa Civil en una tabla informativa del INRH desde sus redes sociales.
Los mayores registros correspondieron a la estación Telecorreo Charco Redondo, en Jiguaní, con 377 milímetros, y al embalse Las Villas, en el mismo municipio, con 355,9 milímetros.
También se reportaron 346 milímetros en la estación hidrométrica El Salto, en Jiguaní, y más de 315 milímetros en los embalses Corojo y Batalla de Guisa, ambos en el municipio de Guisa.
En la provincia de Guantánamo, la estación de San Antonio del Sur registró 270,5 milímetros, mientras que en Holguín, el embalse Nipe, en Mayarí, acumuló 244,7 milímetros.
En Santiago de Cuba, los mayores volúmenes se midieron en Cruces de los Baños, municipio Tercer Frente, con 219 milímetros, y en el embalse Hatillo, en San Luis, con 200,5 milímetros.
El informe del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos precisó que en Bayamo, capital de Granma, se reportaron 266 milímetros en el embalse Pedregales y 222 milímetros en la estación de Mabay.
Estos acumulados confirman la magnitud de las precipitaciones asociadas al huracán Melissa, que provocaron crecidas en ríos y embalses de la región oriental.
