Países asiáticos apoyan fin del bloqueo

Compartir

ACN - Cuba
Isel Moreira Zulueta | Foto: Web Cubadebate
53
29 Octubre 2025

La Habana, 29 oct (ACN) Malasia, Indonesia y Laos reafirmaron hoy su oposición al bloqueo estadounidense sobre Cuba durante la vigésimo segunda sesión plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los diplomáticos de estas naciones apoyaron el levantamiento del bloqueo argumentando que este contraviene el propósito internacional, los principios de igualdad y soberanía de las naciones e incumplen con lo estipulado en la carta de la ONU.

La representación diplomática de Malasia aludió  al crecimiento de la deuda cubana con respecto al período anterior y las penurias que atraviesa el pueblo cubano en la actualidad como pruebas inequívocas del efecto devastador de esa política para la isla.

De esta manera, instó a eliminar la práctica de imponer medidas coercitivas como medio de persecución de objetivos políticos, porque los afectados son inocentes, razón por la cual mantuvieron el apoyo invariable al reclamo de levantar el bloqueo.

Indonesia se mostró consciente de que el bloqueo es negativo para Cuba y el mundo, pues este, a lo largo de más de seis décadas, ha agravado los desafíos socioeconómicos de la isla, socavando la agenda 2030 y puesto en peligro el objetivo común de no dejar a nadie atrás. 

El representante de Laos dijo que en un mundo tan complejo como el actual, lleno de crisis y desastres sanitarios, es inmoral e injustificable mantener estas medidas que limitan el desarrollo humano.

El pueblo de Cuba al igual que los demás del mundo debe tener la libertad de florecer, al igual que todas las naciones del mundo, agregó en su intervención.

En la jornada de hoy tuvo lugar las votaciones de la resolución cubana, en el que se evidenció una vez más el apoyo mayoritario de la comunidad internacional a la posición de Cuba por el cese de esta política.

Desde la primera ocasión en 1992, el máximo órgano deliberativo de Naciones Unidas rechaza categóricamente cada año esta clara violación a la Carta de las Naciones Unidas y al Derecho Internacional.