Nueva Gerona, 29 oct (ACN) Una amplia representación del pueblo de Isla de la Juventud respaldó hoy la resolución presentada por Cuba ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.
El pronunciamiento tuvo lugar poco después de conocerse los resultados de la votación del proyecto de resolución cubano: 165 países a favor, siete en contra (Argentina, Estados Unidos, Hungría, Israel, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania) y 12 abstenciones (Albania, Bosnia y Herzegovina, Costa Rica, Chequia, Ecuador, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Moldavia, Rumanía y Polonia).

Desde el municipio especial, representantes de la sociedad civil institucionalizada expresaron su firme rechazo a lo que calificaron como castigo colectivo al pueblo cubano.
Entre las voces más destacadas estuvieron las de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Central de Trabajadores de Cuba, cuyos miembros denunciaron los efectos del cerco económico que, durante más de seis décadas, ha intentado asfixiar el sistema socioeconómico de la nación.

Milena Flores, funcionaria de la organización juvenil, agradeció —en nombre de los llamados "Pinos Nuevos"—, la solidaridad internacional y exhortó a mantener la motivación y la resistencia frente a la guerra económica imperialista, que debe cesar.
El respaldo de 165 naciones demuestra que el mundo no está de acuerdo con esta política hostil, afirmó.
Los participantes reiteraron su apoyo al texto presentado ante la ONU por Bruno Rodríguez Parrilla, ministro cubano de Relaciones Exteriores, el cual defiende principios fundamentales como la igualdad soberana de los Estados, la no intervención en asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales.
También se alzaron voces contra la Ley Helms-Burton, cuyos efectos extraterritoriales vulneran la soberanía de otros Estados y afectan los intereses legítimos de personas y entidades bajo su jurisdicción.

Durante el acto, se denunció el carácter ilegal, inhumano y extraterritorial del bloqueo, así como su impacto en sectores vitales como la salud, la energía y la alimentación, que afecta directamente a millones de cubanos.
Además, en gesto de solidaridad, se envió un mensaje de aliento a los residentes en las provincias orientales que enfrentan los estragos del huracán Melissa, en el que se reafirmó que no están solos en el empeño de recuperarse y sanar las heridas dejadas por el fenómeno meteorológico.
