La Habana, 9 jul (ACN) El Ministerio de Energía y Minas de Cuba (Minem) informó hoy sobre la implementación de medidas correctivas en la planta de Hornos de Reducción de la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara, en el municipio de Moa, Holguín, tras detectarse un aumento temporal de partículas en suspensión (polvo), asociado a un paro técnico planificado.
La entidad explicó en la red social Facebook que el pasado 7 de julio se ejecutó una parada de mantenimiento, con el objetivo de realizar trabajos de limpieza en el ducto de gases y reparaciones menores, y aunque la intervención fue autorizada por la autoridad ambiental competente para un plazo de 48 horas, los trabajos concluyeron en solo 24 horas.
Según el texto, esta acción forma parte de un proceso de mejora del sistema de limpieza de gases, afectado por el deterioro progresivo de los electrofiltros, cuya rehabilitación está contemplada en el proyecto de capitalización de la empresa.
Precisó el Minem que las operaciones industriales en Moa se rigen por la Ley No. 150 “De los Recursos Naturales y el Medio Ambiente” (2023), que establece principios de desarrollo sostenible, control de emisiones y gestión responsable de residuos.
Las empresas del territorio, especialmente las vinculadas a la minería del níquel, operan bajo licencias ambientales que exigen el cumplimiento estricto de las normas nacionales sobre emisiones atmosféricas y vertimientos de residuales, afirmó la fuente.
Puntualizó que tras superar los límites normativos debido al paro técnico y a fallas en los electrofiltros, se activaron medidas inmediatas, como la reparación acelerada de los sistemas de filtrado, la aplicación de protocolos de contingencia para mitigar impactos en comunidades cercanas y el refuerzo del monitoreo ambiental en coordinación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y autoridades locales.
Las empresas de Moa mantienen un diálogo abierto con la comunidad y las instituciones, garantizando reportes periódicos de desempeño ambiental, inversiones en tecnologías limpias —como la sustitución de chimeneas y la incorporación de vehículos eléctricos—, y el cumplimiento de la Política Minera Nacional, que exige la rehabilitación de áreas explotadas, subrayó el Ministerio.
Añadió que la ejecución de los trabajos del 7 de julio se realizó conforme al protocolo establecido para actividades de alto impacto ambiental, con la debida autorización legal y la notificación oportuna a todas las instituciones involucradas.