Ciego de Ávila, 9 jun (ACN) Fotografías de visitas a Ciego de Ávila de la Doctora Rosa Elena Simeón Negrín, insigne científica cubana, se muestran a través de una exposición que abrió hoy al público en la sede de la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la provincia avileña.
La expo, formada por 10 instantáneas que preserva el archivo del departamento de Gestión Documental del Citma, es parte del homenaje que en el territorio se le dedica a la Doctora Rosa Elena, personalidad ligada a importantes páginas de la ciencia y de la investigación en el país y que este 17 de junio cumpliría 80 años.
Entre esas imágenes están el recorrido que realizara como Presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba el 20 de enero de 1988 a la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar y su participación, ese mismo día, en la reunión de entrega de los compromisos de la Ciencia y la Técnica, efectuada en el local de la Asamblea del Poder Popular provincial.
También se pueden apreciar fotografías de su encuentro con trabajadores del Centro de Investigaciones de Bioalimentos (Ciba), hoy Centro de Ingeniería Ambiental y Biodiversidad.
Bárbara Yadira Jiménez Hernández, comunicadora del Citma en Ciego de Ávila, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que la Expo estará hasta el mes de noviembre.
Informó, además, que el venidero día 16 en el Ciba se realizará una siembra de 80 posturas de árboles maderables, frutales y medicinales en recordación del nacimiento de la Doctora Simeón Negrín y también un conversatorio sobre su impronta en el cuidado y conservación del medio ambiente.
Esta institución desarrolla varias líneas de trabajo, entre ellas el tratamiento de los residuales, protección de cuencas hidrográficas, superficiales y subterráneas; estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos; preservación y mejoramiento del cerdo criollo y repoblación de dunas de playas con especies autóctonas en los cayos que forman Jardines del Rey, en el norte avileño.
Rosa Elena Simeón Negrín nació el 17 de junio de 1943 en Bejucal, municipio de la actual provincia de Mayabeque, realizó sus estudios de Medicina en la Universidad de La Habana donde se graduó en 1966, pero respondió al llamado del Comandante en Jefe Fidel Castro en 1967 a los egresados de esa carrera para que se incorporaran a la investigación científica y, posteriormente, en 1968, a la salud animal.
Dedicó gran parte de su vida a ese quehacer, experiencia que le valió para ser consultante durante varios años de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Fao).
Supo representar a Cuba en diversos foros internacionales vinculados a la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, entre ellos la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.
Entre las responsabilidades que desempeñó estuvieron la de directora del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y presidenta de su consejo científico, presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba y ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente desde la fundación de este organismo en 1994 hasta que se produjo su fallecimiento el 22 de octubre de 2004.