Reclaman mayor rol de la mujer en la rama marítima de la región

Compartir

ACN - Cuba
Fidel Rendón Matienzo | Fotos: Autor
53
02 Octubre 2025

La Habana, 2 oct (ACN) Por un mayor protagonismo de la mujer en actividades marítimas y portuarias en la región se pronunciaron hoy, en la capital, los participantes en la XXX Reunión del Comité del Acuerdo de Viña del Mar sobre el control de buques, por el Estado Rector del Puerto para Latinoamérica.

   Los directivos y expertos de las 16 naciones miembros conocieron la labor de la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), en las voces de representantes suyas de Cuba, Venezuela, Argentina y Uruguay), las dos últimas vía online.

   Desde el martes y hasta mañana en el hotel Meliá Cohíba sesiona el encuentro, y hoy, al tratarse ese tema, la mayoría de las intervenciones apuntaron no solo a reconocer el desempeño de esta red, sino a unir voluntades en materia de equidad de género, y de que las mujeres ocupen mayores responsabilidades en el sector.

   Un breve informe presentado por Daymara Regla Juan Gil, directora del Comité de Asuntos Técnicos Marítimos de MAMLa y representante por Cuba, habla de la existencia de 64 mujeres oficiales de supervisión en puertos de la región.

  Si bien respecto a años anteriores el dato refleja avances, también aún muestra disparidad en la distribución regional y la necesidad de seguir formando y capacitando funcionarias, señaló la experta.

   Explicó que la estrategia del quinquenio 2025-2029 de la Red MAMLa se fundamenta en principios de cooperación, equidad y sostenibilidad, y contempla acciones concretas en cinco áreas: formación, trabajo docente, armonización normativa, alianzas estratégicas y monitoreo con indicadores claros.

    La oradora exhortó a seguir promoviendo la participación femenina en el sector, fortalecer su capacitación, visibilizar su labor e integrar más ampliamente sus aportes en la comunidad marítima de cada Estado miembro del Comité del Acuerdo de Viña del Mar sobre el control de buques.

   Juan Manuel Jiménez, especialista principal del Grupo de Seguridad a la navegación de Cuba, del Grupo Empresarial Marítimo -Portuario, señaló ante el plenario que su país es un ejemplo en materia de la presencia de la mujer en actividades de la rama , incluyendo la ocupación de altos cargos.

    Precisó que la propia Daymara Regla Juan Gil es la vicedirectora de Actividades Fundamentales de esa entidad del Ministerio de Transporte.

   Jiménez propuso que en el documento final de la XXX Reunión del Comité del Acuerdo de Viña del Mar sobre el control de buques, por el Estado Rector del Puerto para Latinoamérica, aparezca como un objetivo de trabajo lograr mayor equidad de género.

   También el argentino Hugo Gabriel Gafaro, secretario general del referido Comité, tuvo palabras de elogios hacia las naciones que al igual que Cuba avanzan en esa dirección.

    La agenda de hoy incluyó la presentación desde Chile por Carlos Salgado, representante por la región ante la Organización Marítima Internacional, del Programa Integrado de Cooperación Técnica para el período 2026-2097, que involucra a los estados latinoamericanos.