La Habana, 2 oct (ACN) Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Mayabeque entregaron el Sello Forjadores del Futuro a jóvenes del Complejo Científico Docente y Productivo de San José de las Lajas, en reconocimiento a su contribución al desarrollo científico y social del país, precisó Radio Mayabeque.
La distinción recayó en seis investigadores del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa): Maray Curiel Hernández, Cristian Díaz Corona, Lázaro Cuéllar Yanes, Roberto Rodríguez Benítez, Susana Gorrita Ramírez y Lizandra Guerra Arzuaga, quienes destacaron por resultados en innovación y aplicación de la ciencia.
También recibieron el estímulo Alfredo González Marrero, de la Universidad Agraria de La Habana, y Fernando de la Mora Martín, primer secretario de la UJC en Mayabeque, por su labor en la formación y acompañamiento de las nuevas generaciones.
Durante el acto, Fernando de la Mora declaró que la entrega del sello constituye un reconocimiento al talento juvenil y al compromiso con la búsqueda de soluciones útiles para la sociedad cubana, y señaló además, la importancia del Surfacén, medicamento desarrollado en el Censa, que contribuye a la salud de los recién nacidos.
En la ceremonia participaron Magsorisleidis Ruiz, presidenta de las BTJ en Mayabeque; Nivian Montes de Oca, directora general del Censa; Odalys Uffo Reinosa, directora de Ciencia, Innovación y Postgrado de esa institución; y Daine Hernández Ochandía, representante de la Dirección de Sanidad Vegetal.
El Sello Forjadores del Futuro, creado por la UJC y las BTJ, se otorga a jóvenes de hasta 35 años con resultados relevantes en la creación científico–técnica, y puede entregarse también a colectivos o instituciones que logren impactos significativos en la innovación y la introducción de resultados en la práctica social y productiva.
Este reconocimiento mantiene plena vigencia como símbolo de confianza en la juventud y de continuidad histórica, al reafirmar que el futuro de la nación depende de la capacidad creadora, la preparación científica y la responsabilidad social de las nuevas generaciones.