La Habana, 7 oct (ACN) El Centro Nacional de Biopreparados (Biocen), ubicado en Bejucal, provincia de Mayabeque, recibió la certificación de Operador Económico Autorizado, otorgada por la Aduana General de la República, en acto presidido por Nelson Cordovés Reyes, jefe de esa institución, precisó el diario de la occidental provincia.
Recibió Centro Nacional de Biopreparados (Biocen) certificación Operador Económico Autorizado otorgada por la Aduana General de la República (AGR).#JuntosPorElDesarrollo #CubaPorLaSalud #AduanadeCuba #biopreparados #JuntosPorMayabeque https://t.co/4i3FnU7GAO pic.twitter.com/JVry2OFcrJ
— Diario Mayabeque (@DiarioMayabeque) October 6, 2025
La entrega coincidió ayer con la evocación del aniversario 49 del crimen de Barbados, ocurrido el 6 de octubre de 1976, en el que perdieron la vida 73 personas, hecho recordado por los trabajadores de la entidad científica.
Durante la ceremonia, Yosvani Bárcena González, director de Procesos Aduaneros de la Aduana, explicó que la condición responde al prestigio y la profesionalidad de Biocen en la producción de medicamentos, así como al compromiso de su colectivo.
Tamara Lobaina Rodríguez, directora general del centro, agradeció la certificación y señaló que constituye un incentivo para perfeccionar los estándares de calidad y facilitar la comercialización internacional de los productos, lo que favorece la cooperación científica y biotecnológica.
En la jornada, Biocen y la Aduana General de la República firmaron un acuerdo de trabajo destinado a fortalecer vínculos y relaciones laborales, con el propósito de agilizar procesos y asegurar la cadena logística.
La certificación de Operador Económico Autorizado se concede a actores de la cadena de suministros que cumplen con estándares internacionales de seguridad, establecidos por la Organización Mundial de Aduanas, y otorga ventajas en el comercio exterior, la inversión extranjera y la reducción de costos.
Fundado el 14 de agosto de 1992 como parte del Polo Científico del Oeste de La Habana, Biocen pertenece desde 2012 al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).
En 2013 fue categorizado como Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación y en 2020 alcanzó la condición de Empresa de Alta Tecnología.
La institución desarrolla, produce y comercializa biofármacos, vacunas, medios de cultivo, extractos alergénicos, inmunomoduladores, antianémicos y suplementos nutricionales.
Entre sus aportes destacan la Biomodulina T, los extractos alergénicos Valergen y el antianémico natural Trofín, con impacto en la salud de la población y en la cooperación internacional.