Ciego de Ávila, 29 oct (ACN) La implementación de soluciones para corregir problemas durante la ejecución de obras priorizadas, como parques solares fotovoltaicos (Psfv), reafirma el compromiso de los trabajadores de la Empresa de Construcciones y Montaje de Ciego de Ávila (Conavil) con la calidad y mejora continua de los servicios.
José Iván Luis Castro, director técnico de esa entidad, destacó en diálogo con la Agencia Cubana de Noticias la prioridad de resolver con inmediatez las dificultades y evitar su repetición en futuras obras, voluntad resumida en el lema “En Conavil la calidad se construye con nuestras manos y nuestro compromiso”, bajo el cual celebraron el mes de la calidad este octubre.

Casi al cierre de esa jornada, un evento con la participación de unidades empresariales de base suscitó debates entre profesionales, técnicos y operarios, en torno a las soluciones adoptadas durante la ejecución de las obras civiles en los parques solares ubicados en La Carolina y La Cuba.
En ese contexto fueron presentados audiovisuales referidos a la cultura de la calidad y los cambios en las normas NC-ISO 9001:2015, previstos para efectuarse en el año 2026, circunstancias que exigen una preparación de la empresa para adecuar el sistema de gestión integrado, explicó Luis Castro.
El reconocimiento oportuno a trabajadores con buenos resultados fomentó, en esta ocasión, el compromiso con la mejora continua, la aplicación de buenas prácticas en las obras y la satisfacción de los clientes y las partes interesadas.
Conavil cuenta con un sistema de gestión integrado que incluye Calidad, Medioambiente, y Seguridad y Salud del Trabajo, certificado en correspondencia con las normas NC-ISO 9001: 2015, NC-ISO 14001:2015 y NC-ISO 45001:2018, y se alista para las transformaciones avizoradas.

Los resultados de este sistema integrado de gestión de la calidad se corroboraron durante la reciente construcción de Psfv, donde dispusieron de planes de calidad de obras que permitieron planificar acciones de control y evaluar de forma sistemática las actividades previstas para cada etapa.
El Director Técnico de Conavil subrayó que esa empresa está en condiciones de asumir la edificación de parques fotovoltaicos, dentro y fuera de la provincia, al tener un equipo de trabajadores con experiencia y habilidades para esa tarea.
Destacó que en territorio avileño realizaron las obras civiles correspondientes a los emplazados en La Cuba y La Carolina, concluidos con éxitos y de manera anticipada, gracias al esfuerzo de los trabajadores de Conavil, integrados a los de la Unión Eléctrica de Cuba para emprender una obra de máxima prioridad en el país.
Detalló que a cargo de Conavil estuvieron los movimientos de tierra, la cimentación de varios objetos, la construcción de la cerca perimetral y locales de seguridad y protección, y la conformación de las estructuras (pilotes y mesas) que soportan los sistemas fotovoltaicos.
 
        
