Pinar del Río, 25 may (ACN) Cuando en septiembre de 2022 el huracán Ian tocó tierra por el poblado pesquero de La Coloma, los radioaficionados fueron vitales para mantener la comunicación con la comunidad; un "ejército" de voluntarios que no lo piensa dos veces para movilizarse.
Carlos Eberto Pérez Ortega es uno de ellos hace más de dos décadas, y desde el puesto de mando del Consejo de Defensa Provincial (CDP) ha sido una especie de puente entre las autoridades de Vueltabajo y los sitios azotados por un evento hidrometeorológico.
Recuerda que hace tres años, con Ian, se perdió la comunicación telefónica y la conexión a Internet, por lo que el CDP recurrió a los radioaficionados para conocer la situación de La Coloma- con una inundación sin precedentes- y tomar decisiones a tiempo de cara a no lamentar pérdidas de vidas humanas.
En el occidental territorio son cerca de una treintena los pinareños que se activan e incluso se trasladan a los lugares que se incomunican en eventos hidrometeorológicos.
Son muchos sitios a donde van, por ejemplo, Punta de la Sierra, en el municipio de Guane, que queda aislado en ciclones o intensas lluvias por la crecida del río Cuyaguateje- acotó-; y fue necesario en una ocasión comunicarse para solicitar un equipo anfibio de la Región Militar que trasladara a una embarazada a la cual se le presentó el parto.
Tenemos una red en todo Pinar del Río que se encuentra en vínculo estrecho con el Centro Meteorológico, que nos va informando la situación de la provincia, señaló.
Nosotros transmitimos mensajes, decisiones, informaciones; no agregamos ni quitamos nada, funcionamos como una especie de repetidores y ninguno percibe salario por esto pues se trata de un hobby, remarcó Pérez Ortega.
Aquí no falla nada y estamos dispuestos a ir a donde se requiera. Y el ejercicio Meteoro es siempre una posibilidad de coordinar estrategias ante desastres, sobre todo en el inicio de la temporada ciclónica, refirió.