Accionan villaclareños los protocolos de actuación ante desatres (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Víctor Ernesto Reyes Martínez | Fotos: Arelys María Echevarría
94
25 Mayo 2025

   Santa Clara, 25 may (ACN) Con la actualización de los planes de contingencia y reducción de riesgos concluyó este domingo en Villa Clara el ejercicio Meteoro 2025 enfocado en las posibles afectaciones hidrometeorológicas y un potencial accidente químico industrial en los municipios de Santa Clara y Sagua la Grande.

   Osmany García López, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que la capital provincial es vulnerable a inundaciones en 39 zonas y aunque se accionará por empresas y colectivos laborales en otras acciones concentrarían esfuerzos en la reducción de riesgos en este frente.

   En declaraciones al medio explicó Edelvis Pérez Cepero, director de servicios comunales en Santa Clara que entre el personal de aseguramiento, choferes, operadores de maquinarias y podadores contaban con más de 210 dedicados a la tarea de limpieza del canal del río Cubanicay, aledaño a la zona hospitalaria.

   Cerca de 50 medios mecánicos y de transporte están siendo empleados para evacuar en 48 más de 2 mil 100 metros cúbicos que hoy obstruyen el caudal del histórico río citadino declaró Pérez Cepero.

   En el municipio de Sagua la Grande se puso en práctica la estrategia diseñada ante una posible fuga de gases contaminantes con peligro para la salud de la Empresa Electroquímica, distante a cuatro kilómetros del densamente poblado territorio y única de su tipo en el país.

Sirael Carmenate Romero, director de la entidad, especificó que participaron en el simulacro los trabajadores de la planta, se probó las cortinas de agua que evitarían la llegada del gas a las comunidades así como la comunicación con los comandos de bomberos, salud pública y el resto de factores implicados.

   En las conclusiones del ejercicio Osnay Miguel Colina, Presidente del Consejo de Defensa Provincial, orientó que en cualquiera de los posibles escenarios de contingencias y desastres la prioridad siempre será salvaguardar las vidas humanas.