Las Tunas, 25 may (ACN) El hospital general Doctor Ernesto Guevara, en esta ciudad, constituyó un importante objetivo durante el ejercicio Meteoro 2025, a partir de la posibilidad de que este centro acoja a víctimas de un accidente masivo causado por desastres naturales o generado por alguna industria.
Se precisó in situ que en caso de no disponer de suficientes espacios y camas para atender posibles heridos, en una espaciosa área aledaña se instalaría una tienda de campaña con todos los instrumentales médicos, incluida una unidad quirúrgica.
El ejercicio, que se efectuó en todo el país desde el sábado último, se extendió a las zonas 05 y 06, en el norte de la ciudad de Las Tunas, donde se localiza una parte muy baja, vulnerable a las inundaciones, sobre todo en las calles Gonzalo de Quesada, específicamente en las cuadras que comprenden desde la “Nicolás Heredia” hasta “Menocal”.
Durante mucho tiempo esta parte de la ciudad, muy cerca del centro histórico, era de frecuentes inundaciones, que también ocasionaban las obstrucciones de arroyuelos que serpentean esos lugares de la urbe.
En esta misma zona, más al norte, el ejercicio se extendió a la Empresa de Bebidas y Refrescos, donde un escape de amoniaco puede conllevar a malas consecuencias para la población residentes en el reparto Buena Vista.
Con la presencia de las principales autoridades de la provincia se informó sobre la situación crítica con las precipitaciones en lo que va de año, cuando los pluviómetros solo han registrado el 44 por ciento de la media histórica, además de una marcada depresión de los embalses que tributan agua a la población.
En la jornada de este sábado quedó inaugurada una estación meteorológica en el municipio de Amancio, la cual ofrecerá servicios a los restantes en los territorios sureños, Colombia y Jobabo. Otros centros de este tipo funcionan en Puerto Padre, para atender el norte y en Las Tunas, encargada del centro geográfico de la provincia.
Antes de Meteoro 2025 en Las Tunas se desarrolló una semana de reducción de riesgos de desastres, del 19 al 23, dirigida a proteger a la población, el medio ambiente y la economía.