Proyecto de cooperación apoya desarrollo de soberanía alimentaria

Compartir

ACN - Cuba
Yaniuska Pérez Verdecia (colaboradora)
122
09 Septiembre 2025

Santiago de Cuba, 9 sep (ACN) El santiaguero municipio de San Luis tiene entre sus prioridades alcanzar el autoabastecimiento, en aras de lograr un nivel de independencia y garantizar la disponibilidad y el acceso estable de la población a los alimentos, de modo que el proyecto de colaboración internacional Apoyo a la Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional es bien recibido en este suroriental territorio. 

   El proyecto, desarrollado en cinco demarcaciones de la provincia, beneficia a productores sanluiseros de las cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) Gustavo Moll y Antonio Guiteras. 

   Se trata de apoyar la producción eficiente de alimentos diversos, sanos y propiciar mejores rendimientos que den respuesta a la demanda local, y a las necesidades nutricionales de quienes habitan aquí, explicó a la Agencia Cubana de Noticias Idalmis Sánchez, coordinadora municipal.

   Pretendemos crear un sistema alimentario local resiliente y sostenible como parte de la estrategia local en apoyo al programa de autoabastecimiento, por eso se entregaron carpas, cajas, pesas y otros recursos para la comercialización en las ferias agropecuarias y contamos con los insumos para el montaje de un mercado, donde se expenderán jugos, frutas, conservas, y otros elaborados a partir de cultivos de las fincas insertadas en el proyecto, dijo Sánchez.  

   Ya se entregaron recursos, partes y piezas de equipos, módulos para la crianza de ganado menor y mayor, que benefician a más de una veintena de productores, con énfasis en mujeres y jóvenes, e incrementarán paulatinamente los rendimientos, comentó Lilian Serrano, productora ganadera beneficiada de la CCS Antonio Guiteras. 

   Desde su proyección global, la soberanía alimentaria supone que cada municipio produzca lo que necesitan consumir sus pobladores y estimular que se siembre cada pedacito de tierra, hasta nivel microdoméstico, expresó. 

   Claridad meridiana de estos temas tiene Soraida Llamos, presidenta de la CCS Antonio Guiteras, agradecida con el proyecto promovido por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la de Producción Animal, de Técnicos Agrícolas y Forestales, junto a la Fundación española MUNDUBAT.

   Llegó en un momento crucial, hay mucha escasez de insumos y recursos para los agricultores y toda ayuda se aprecia y genera satisfacción entre los labriegos, puntualizó Llamos. 
   En tiempos de crisis lo que se necesita es que cada cual aporte lo que tiene, la única forma de bajar los precios es producir, las otras medidas pueden regular algo, pero no son la solución, dijo la dirigente campesina.
   El Proyecto de Apoyo a la Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional tiene incidencia ya en lo que comen y degustarán los sanluiseros, pues respalda el acceso a una alimentación suficiente, diversa, balanceada, nutritiva, inocua y saludable con la ayuda de medios e insumos externos, respetando la diversidad cultural, la igualdad de género y responsabilidad ambiental.