La Habana, 28 jul (ACN) El Círculo de Corresponsales de Guerra de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) anunció en esta capital sus proyecciones inmediatas para lo que resta de año, que incluyen la ampliación de su gestión en cuanto a memoria histórica se refiere.
Las iniciativas responden a la necesidad de que se conozca mucho más, sobre todo en las nuevas generaciones, el significado que tiene el hecho de que fuerzas cubanas y angolanas derrotaron el apartheid de Sudáfrica, garantizaron la independencia de Namibia y la estabilidad en la República Popular de Angola.
Uno de sus objetivos clave consiste en la promoción de encuentros sobre la historia en centros y escuelas del sistema nacional de educación, conmemoración de efemérides, institución de reconocimientos y un evento internacional en 2026, informó a la Agencia Cubana de Noticias la presidencia de la agrupación, encabezada por Milton Díaz Canter, periodista y comentarista deportivo, dos veces en ese país africano.
Añadió que este último será en coordinación con Organismos de de la Administración Central del Estado, entre ellos el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), entre otros, por la trascendencia de su legado para la historia militar y del periodismo cubano.
Particularmente, señaló, en la importancia de expandir el radio de acción de sus tareas, para mantener viva la memoria histórica de importantes momentos en que Cuba ha estado al lado de causas nobles alrededor del mundo
Hace solo unos días rindió homenaje a tres de sus colegas que fallecieron hace poco y cumplieron misiones internacionalistas en la República Popular de Angola, por donde pasaron cerca de 400 mil combatientes y 50 mil civiles entre 1975 y 1991.
La triada contempló al teniente coronel ® de las FAR y destacado camarógrafo Mario Esteban Rivera Vena (Mayito), corresponsal dos veces en Angola y otra en la República Socialista de Vietnam;
Raúl Inocente García Álvarez (Garal), que prestó servicio en ese país africano para el Semanario Verde Olivo en Misión Internacionalista, a la entonces Corresponsalía de la Agencia de Información Nacional, actual Agencia Cubana de Noticias, y en todo cuanto se le pidiera en el llamado periodismo de alto riesgo.
Por último, Rigoberto Senarega Madruga (en tres ocasiones en Angola), en 1984 empezó a trabajar en los Estudios de Cine y TV de las FAR, hoy productora Trimagen, donde tuvo una participación decisiva en las filmaciones en Cuito Cuanavale, provincia de Cuando Cubango, de aquella célebre batalla que acabó con el intervencionismo sudafricano y sus aliados.