Santa Clara, 28 dic (ACN) Un grupo de 22 tabacaleros de la central provincia de Villa Clara cierran el año con la instalación de paneles solares en sus vegas, una estrategia que apuesta por el uso de energías limpias en el sector en Cuba.
La inversión, impulsada por la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco en Villa Clara, ubicada a 278 kilómetros al este de La Habana, forma parte del cambio de la matriz energética y busca la estabilidad en el proceso de beneficio y escogida de la hoja para su entrega a la exportación.
De acuerdo a Antonio Subí, director general de la principal entidad tabacalera en la central provincia, otro grupo de productores avanza en la instalación de sistemas de riego por goteo, un método que permite el ahorro de recursos, la independencia de los métodos tradicionales de fertilización y la eficiencia en el uso del agua.
Los tabacaleros cubanos igualmente laboran en la culminación de casas de cura controlada, así como en otros proyectos para el sistema de semilleros en pos de aumentar el volumen de producción, sostener la entrega de materia prima para la industria nacional y cumplir los compromisos con la venta a otros países.
Según Linnel Marrero, productor con amplia experiencia en el sector, acciones como estas colocan a la Isla en buenas condiciones para mantener al tabaco como una de las áreas de mayor crecimiento y aportes a la economía del país, sobre todo porque elevan la calidad y el prestigio de la hoja en el mercado.
La central provincia de Villa Clara aspira en la actual campaña a sembrar más de mil 100 hectáreas, sobrepasar el 30 por ciento de capa exportable y superar el rendimiento de una tonelada por hectárea, un reto que la coloca entre las principales productoras de Cuba.